PREVÉN ESTABILIDAD
- 07/05/2014, 16:37
El inicio de las operaciones cambiarias en Colombia este miércoles gris presenta un dólar cotizando en promedio a $1.918,46, es decir, 46 centavos más que ayer al cierre de ayer.
El inicio de las operaciones cambiarias en Colombia este miércoles gris presenta un dólar cotizando en promedio a $1.918,46, es decir, 46 centavos más que ayer al cierre de ayer.
Al cierre de la jornada del martes, el dólar se depreció ligeramente debido algunas empresas se abastecieron de soles de cara al pago de impuestos del mes, pese al retroceso de los mercados globales.
Operadores dijeron que nuevamente la moneda local tuvo presión adicional por renovación de operaciones de forward, al igual que ha ocurrido en las últimas semanas, a lo que se agrega el negativo desempeño de las bolsas de valores externas y una leve baja del precio del cobre, principal envío del país.
El inicio de operaciones cambiarias en Colombia sigue marcando tendencia a la baja y cumpliendo pronósticos de los analistas, en la mañana de este martes ya se ubica por debajo de los $1.920 que habían calculado.
La divisa estadounidense tuvo una fuerte demanda, lo que llevó a su cotización a un nivel que sorprendió a los operadores ya que supero el nivel estimado.
Al reanudarse las operaciones cambiarias en Colombia esta mañana, el dólar se ubica en un promedio de $1.922,52, es decir, $1,14 menos que su precio de cierre el viernes anterior.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $1.926,52, lo que le significó una depreciación de $7,21 frente al promedio anterior.
El sol se apreció el viernes ante el vencimiento de contratos a futuro en la plaza limeña y en línea con el avance de algunas monedas de la región tras la divulgación de un favorable dato de empleo en Estados Unidos.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $1.933,73, lo que le significó una depreciación de $1,12 frente al promedio anterior.
Bangkok, 30 abr (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático despedido hoy abril con subidas generalizadas, anticipándose a la reunión que tiene previsto celebrar la Reserva Federal de Estados Unidos.
Este martes en Colombia la jornada del mercado cambiario se inició con indicadores a la baja en el precio del dólar, que ayer había cerrado en $1.939.
Bangkok, 29 abr (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, menos Singapur, cerraron hoy con ligeras subidas, tras el arranque negativo de la semana.
Divisa estadounidense continuó sumando valor a su cotización y recuperar niveles de hace más de un mes.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $1.936,09, lo que le significó una depreciación de $0,40 frente al promedio anterior.
El pesimista panorama internacional se combinó con la fuerte tendencia de toma de ganancias a nivel interno.
El precio del dólar subió al cierre del martes presionado por una toma de ganancias de inversores extranjeros y de bancos, a la espera de la publicación de más datos de la economía estadounidense que ofrezcan luces sobre el futuro de la política monetaria del país norteamericano.
Operadores dijeron que el buen desempeño de las bolsas de valores externas y una recuperación en el precio del cobre, la principal exportación del país, no fue suficiente para quitar la presión que ejerció sobre el peso las altas compras de dólares por vencimientos de operaciones de forward.
El positivo escenario internacional permitió que la divisa estadounidenses se transará al alza.
Tras el prolongado feriado de Semana Santa, el dólar en Colombia inició este lunes de pascua bajando algo más de seis pesos, con respecto a los $1.930,62 en los que cerró el miércoles anterior, según la TRM.
Operadores dijeron que, en esta ocasión, el tipo de cambio se movió sólo por oferta y demanda de dólares, dejando de lado los fundamentos externos, en una jornada que concluyó antes de lo normal con motivo del inicio del feriado de Semana Santa.
La divisa estadounidense ganó 6,5 pesos, impulsado por la tendencia negativa del cobre y la negativa evolución de las bolsas mundiales.
Este martes, convertido por efectos de la Semana Santa en el penúltimo día hábil, el dólar apenas ha aumentado tres pesos en promedio, con respecto a los $1.926,47 del cierre de ayer.
El dólar cerró la jornada del lunes en un mínimo de casi cuatro meses tras ventas de dólares de bancos, que se deshicieron del exceso de dólares para evitar mayores pérdidas ante el buen desempeño de los mercados globales.
La divisa estadounidense estuvo presionada por el menor valor del metal rojo, ya que los inversionistas siguen pendiente de la evolución de la economía de China.
La divisa estadounidense puso fin a su racha a la baja y recuperó en parte las pérdidas de las últimas jornadas
El dólar amaneció este viernes previo a la Semana Santa con relativa calma en el mercado cambiario de Colombia, al subir en promedio $4,25 en las primeras operaciones del día, tras haber caído diez pesos el jueves.
El dólar alcanzó este jueves un nuevo mínimo de más de tres meses por ventas de dólares de inversores extranjeros y bancos luego que la divulgación de las minutas de la Reserva Federal en la víspera calmó los temores de un alza en la tasa de interés de Estados Unidos antes de lo previsto.
Operadores dijeron que al alejarse las posibilidades de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos, también disminuye una eventual fuga de capitales desde la región, que habría significado una fuerte presión sobre las monedas regionales.
Operadores dijeron que al alejarse las posibilidades de un alza en las tasas de interés en Estados Unidos, también disminuye una eventual fuga de capitales desde la región, que habría significado una fuerte presión sobre las monedas regionales.
Aunque en la jornada de ayer, y a pesar de la alta volatilidad presentada por el peso, el dólar en Colombia mostró alza, la mañana de este jueves inició a la baja, abriendo a $1.919.