- 25/02/2014, 01:01
El dólar se debilitó el lunes en el mercado cambiario, presionado en medio de las expectativas de que Ucrania reciba ayuda internacional y se calmen los temores por la fuerte deuda del país.
El dólar se debilitó el lunes en el mercado cambiario, presionado en medio de las expectativas de que Ucrania reciba ayuda internacional y se calmen los temores por la fuerte deuda del país.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.042,66, lo que le significó una depreciación de $1,29 frente al promedio anterior. Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $2.049,99, un mínimo de $2.039,30 y un cierre de $2.043,00. En la sesión se negociaron USD $621,68 millones en 963 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $10,69.
El precio de la divisa frente al peso chileno bajó a pesdar que el metal rojo en sus transacciones en Londres cayó en un 1%, llegando a su peor nivel desde el 11 de enero.
Bangkok, 24 feb (EFE).- Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la semana con mayoría de ganancias en la apertura, encabezadas por las bolsas de Filipinas y Vietnam, mientras que los parqués de Tailandia y Malasia abrieron a la baja.
La semana concluye con un descenso en el precio del dólar y en el de la acción de Ecopetrol, luego de una semana de alta volatilidad.
El dólar cayó levemente al cierre del jueves debido a las ventas de dólares por parte de empresas, que requieren soles para el pago de sus impuestos. Dicha demanda contrarrestaron las compras de inversores extranjeros ante débiles datos económicos en Estados Unidos y China.
Desde el mercado anticipan que la divisa experimentaría una corrección. Ello, mientras no se tengan nuevos datos sobre inflación y actividad económica para estimar cuántas bajas podría materializar el ente emisor.
Una vez más el precio promedio del dólar registró un alza, que en este caso fue de 13,74 pesos.
La tarde del martes, el Banco Central redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) desde un 4,5% a un 4,25% nominal anual y dio luces de que podrían venir nuevos recortes. Operadores dijeron que eso puso fuerte presión sobre el peso ya que estas medidas desincentivan el ingreso de capitales externos.
El dólar cerró con una leve alza el martes, en una sesión en que las ventas de esta moneda de parte de los inversores extranjeros atenuaron las compras de divisas de bancos locales.
Después del día festivo en Estados Unidos, el dólar en Colombia volvió a retomar su tendencia alcista.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a 547,58 pesos comprador y 547,98 pesos vendedor, comparado con 546,71 pesos comprador y 547,04 pesos vendedor del cierre del lunes.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado NEXT DAY de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.016,15, lo que le significó una depreciación de $4,52 frente al promedio anterior. Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $2.019,00, un mínimo de $2.014,25 y un cierre parcial de $2.016,00. En la sesión se negociaron USD $79,63 millones en 209 operaciones.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.022,69, lo que le significó una depreciación de $10,25 frente al promedio anterior. Así mismo, la moneda marcó un precio máximo de $2.028,88, un mínimo de $2.017,00 y un cierre de $2.017,00. En la sesión se negociaronUSD $977,55 millones en 1.500 operaciones. La volatilidad en el precio de la moneda fue de $11,88.
Masiva venta de la divisa estadounidense revirtió la tendencia al alza de las primeras operaciones, a lo que se agregó una leve mejoría de los mercados externos que neutralizó los efectos negativos que produce sobre la moneda local la baja en el precio del cobre.
Al cierre de la jornada del martes, el dólar retrocedió 0,11%, a S/.2,817 unidades, su mejor nivel desde el 23 de enero. El lunes, la moneda local cerró en S/.2,820 unidades.
La cotización se da en medio de un escenario internacional en donde las principales bolsas tanto de Europa como en Estados Unidos transitan por terreno positivo luego de la presentación que realizó hoy la nueva presidenta de la Reserva Federal (FED), Janet Yellen, ante la Cámara de Representantes.
El dólar subió levemente el lunes ante la demanda de esta moneda por el vencimiento de certificados del Banco Central de Reserva y el retroceso de los mercados globales previo al testimonio de la nueva presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen.
El dólar se resiste a romper ahora la barrera de los $2.500 aunque se alcanza a negociar por encima de ese valor, pero al final de la jornada cae.
Bangkok, 7 feb (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy con ganancias, menos Vietnam, después de que Wall Street registrase el jueves su mayor subida en lo que va de año.
El dólar registró el jueves un retroceso debido a las ventas de la moneda estadounidense por parte de los bancos locales ante el vencimiento de contratos a futuro y un mejor desempeño de los mercados globales tras un buen dato de empleo en los Estados Unidos.
Aunque todavía no llega a los $2.050, el dólar se acerca cada día más a esta cifra y se alcanzó a negociar por encima de $2.060.
Manteniendo la tendencia alcista registrada a lo largo del presente año, el dólar cerró con un ligero aumento en su precio promedio.
En el buen ánimo de los operadores tenía que ver un dato mejor de lo esperado de los pedidos de bienes producidos en fábricas en Estados Unidos, que bajaron el 1,5% en diciembre, pero menos de lo previsto por los analistas, que calculaban un descenso del 1,7%.
La divisa cerró en un precio promedio de 2.040 pesos. El precio más bajo fue 2.012 pesos.
Al cierre del lunes, el dólar subió a su mayor nivel en 33 meses presionado por compras de dólares de bancos ante el vencimiento de certificados en la plaza local y el retroceso de los mercados globales tras la divulgación de datos desfavorables de la industria en Estados Unidos y China.
Enero concluyó con una tendencia positiva del dólar que este año ha mostrado un crecimiento permanente.
El dólar cerró la jornada del miércoles estable en S/,2,824, tras las mayor intervención del Banco Central de Reserva (BCR) en el mercado local en más de cinco meses.
La moneda estadounidense cerró sin cambios luego de que las ventas de dólares del Banco Central de Reserva (BCR) contrarrestaran las compras de divisas de inversores extranjeros y bancos, en momentos en los que crece la expectativa de una nueva reducción en los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.