El 2020 aumentarán ataques a entidades bancarias
- 10/01/2020, 19:35
El 2020 sera un año en que aumentarán las ciberamenazas financieras especialmente por ataques a fintech, así como nuevos troyanos desde dispositivos móviles.
El 2020 sera un año en que aumentarán las ciberamenazas financieras especialmente por ataques a fintech, así como nuevos troyanos desde dispositivos móviles.
Accenture acordó la adquisición de los servicios de seguridad cibernética de Symantec, una división de Broadcom, para su filial de Accenture Security.
Google Play Protect ha eliminado 1.700 aplicaciones únicas de la familia de malware Joker en Play Store, antes de que los usuarios las descargaran, una amenaza que la compañía sigue desde 2017 y que se dedica a defraudar a través de SMS y de pagos por WAP.
TikTok, la red social de moda entre los jóvenes, acusaba problemas de ciberseguridad. La empresa Check Point ha hecho públicas varias vulnerabilidades en la aplicación de esta red social que hacen fácil el acceso a los datos personales de los usuarios tales como fechas de nacimiento o emails. Sin embargo, desde la empresa aseguran que todos los errores han sido parcheados y ya no existe este peligro.
TikTok, la red social de moda entre los jóvenes, acusa problemas de ciberseguridad. La empresa Check Point ha hecho públicas varias vulnerabilidades en la aplicación de esta red social que hacen fácil el acceso a los datos personales de los usuarios tales como fechas de nacimiento o emails.
Indra ha anunciado antes de la apertura del mercado la adquisición de SIA, con lo que se convierte en la compañía líder en ciberseguridad de la península ibérica. Aunque el precio todavía no es conocido, sí se sabe que el múltiplo Ev/ebit pagado es de 7 veces.
Indra ha adquirido SIA, una compañía especializada en servicios de ciberseguridad, con lo que se consolida como líder en el mercado de la seguridad de la información en España y Portugal por volumen de negocio en servicios de valor añadido.
Inteligencia Artificial, Machine Learning, Ciberseguridad o Blockchain son algunas de las principales tecnologías que están transformando los empleos y que van a seguir impactando en los puestos de trabajo del futuro en un momento en el que ya está llegando la quinta revolución industrial. Pero, ¿cómo van a impactar? ¿Cómo van a ser empleos? ¿Cómo se puede tener éxito en la Era Digital?
Inteligencia Artificial, Machine Learning, Ciberseguridad o Blockchain son algunas de las principales tecnologías que están transformando los empleos y que van a seguir impactando en los puestos de trabajo del futuro en un momento en el que ya está llegando la quinta revolución industrial. Pero, ¿cómo van a impactar? ¿Cómo van a ser empleos? ¿Cómo se puede tener éxito en la Era Digital?
Es probable que los funcionarios iraníes estén considerando un ciberataque contra Estados Unidos a raíz de un ataque aéreo que mató a uno de sus principales oficiales militares. Exfuncionarios estadounidenses y expertos en seguridad dijeron que existen precedentes para tales preocupaciones en medio de años de ataques cibernéticos retaliatorios entre los dos países. En junio, después de que Estados Unidos enviara tropas adicionales a Oriente Medio y anunciara nuevas sanciones contra Irán, los ataques cibernéticos destinados las industrias y las agencias gubernamentales estadounidenses aumentaron, dijo entonces el Departamento de Seguridad Nacional.
Entre los eventos del año aparecen el hackeo a Carabineros, la filtración de datos del Ejército de Chile y de 41 mil tarjetas de crédito y débito. Los expertos de la empresa Arkavia Networks adelantan que el 2020 se producirán numerosos intentos de ataques mediante ramsonware, infección a dispositivos móviles y filtración de datos.
Estar conectado a Internet supone exponerse a gran número de amenazas, tanto en el caso de los particulares como en el de las empresas. Son constantes las noticias sobre robo de datos, hackeos, filtraciones de información, organizaciones sufren ataques externos... La Cadena Ser fue una de las últimas compañías que han sufrido este tipo de ciberataques, viendo gravemente afectada su forma de trabajar, con las pérdidas que eso puede llegar a suponer.
El ransomware se ha convertido en uno de los principales ciberataques que más está afectando a las empresas-. Las cifras y estadísticas reflejan que siguen aumentando este tipo de ataques que no solo afecta al ordenador al descargar un archivo, sino que también puede producirse por e-mail o bien a través de SMS e, incluso, a través de redes sociales.
El director de Consultoría de SIA, Javier Jarauta, considera que "los ataques siempre van a existir. Aumentarán, serán cada vez más sofisticados, por lo que el reto está en la prevención".
Según investigadores, un grupo de piratas informáticos vinculado al gobierno chino que se pensó que estaba inactivo ha estado atacando silenciosamente a empresas y agencias gubernamentales durante los últimos dos años, recopilando datos después de robar contraseñas y eludiendo la rigurosa autenticación de dos factores para prevenir dichos ataques.
Todos tenemos ya en el móvil la posibilidad de desbloquearlo a través de la huella digital. En otros casos, es el iris el que nos ayuda a identificarnos. Pero, cuando hablamos de valores biométricos, el concepto va mucho más allá. Soluciones de seguridad avanzada hablan ya de comportamientos únicos de los clientes. También hay estudios que defienden que la manera de andar de cada persona también es irrepetible. Nos referimos a la biometría del comportamiento, que ofrece nuevas posibilidades en muy distintos escenarios para garantizar la seguridad. Pensemos por ejemplo en la cada vez más frecuente relación del usuario de un banco con la plataforma que su entidad financiera tiene en Internet. La empresa española buguroo ha desarrollado una solución que está considerada la más completa del mercado en la lucha contra el fraude online de servicios bancarios o financieros, ya que detecta todos los tipos de fraude online utilizados hoy en día para robar el dinero de nuestras cuentas. "Esta herramienta es capaz de identificar y detener todos los ataques de suplantación o manipulación de clientes mediante tecnología de biometría del comportamiento y detección de malware que alerta ante cualquier actitud sospechosa durante toda la sesión del cliente", nos explican fuentes de la compañía.
Cada vez se generan más datos en la red, que navegan 24 horas al día a veces de forma un tanto desestructurada. Sin embargo, resulta fundamental que las empresas doten a sus equipos técnicos de los recursos necesarios para garantizar la seguridad, privacidad y protección de los ciberdatos de usuarios y clientes, sobre todo si se tiene en cuenta que ésta es una de las principales demandas de los ciudadanos que utilizan servicios digitales.
El World Economic Forum estima que los ciberataques representan en estos momentos el tercer riesgo global más importante, solo por detrás de los eventos relacionados con el clima y los desastres naturales. "Hay pocas cosas que puedan afectar simultáneamente a millones de personas", justifica Ignacio Sánchez, del Joint Research Centre de la Comisión Europea. Los ataques se vuelven más sofisticados y exploran nuevas puertas de entrada a nuestras vidas. Los piratas prefieren ahora los dispositivos de Internet de las Cosas como altavoces inteligentes -incluso juguetes sexuales- y las aplicaciones de mensajería instantánea como el WhatsApp. "Un único malware detectado afecta a más de 300,000 personas a diario", nos explica Branislav Ondrasik, investigador en seguridad de Eset.
El World Economic Forum estima que los ciberataques representan en estos momentos el tercer riesgo global más importante, solo por detrás de los eventos relacionados con el clima y los desastres naturales. "Hay pocas cosas que puedan afectar simultáneamente a millones de personas", justifica Ignacio Sánchez, del Joint Research Centre de la Comisión Europea. Los ataques se vuelven más sofisticados y exploran nuevas puertas de entrada a nuestras vidas. Los piratas prefieren ahora los dispositivos de Internet de las Cosas como altavoces inteligentes -incluso juguetes sexuales- y las aplicaciones de mensajería instantánea como el WhatsApp. "Un único malware detectado afecta a más de 300.000 personas a diario", nos explica Branislav Ondrasik, investigador en seguridad de Eset.
La multinacional española, aggity, ha cerrado hoy la adquisición de la empresa Necsia Perú, una de las compañías más importantes de este país en el mercado de la ciberseguridad la y transformación digital. La compañía presta servicios a clientes como Telefónica del Perú, Fuerzas Áreas del Perú o la Superintendencia Terrestre del Perú, entre otros, y como parte de la operación, aggity integrará en su organización a los profesionales de Necsia Perú, que a partir de ahora operará bajo la denominación aggity Perú.
En México, durante el primer semestre del año las quejas por ataques cibernéticos crecieron 35% respecto del mismo periodo del año anterior.
Telefónica ha desvelado el organigrama de la nueva Telefónica Tech, la nueva unidad de la multinacional especializada en los negocios digitales de cloud, seguridad, Internet de las cosas y Big Data. Bajo la supervisión de José Cerdán, consejero delegado de Telefónica Tech se encuentran Antonio Marti, director de Operaciones y Desarrollo Corporativo (COO), quien se encargará de gestionar las tres nuevas áreas de la filial.
La falta de precauciones del usuario al conectarse o iniciar sesión, o el descuido con sus dispositivos ponen en riesgo los datos de las personas que realizan sus compras online, durante las fiestas.
La empresa ha presentado el proyecto 'Implantación del ENS por provincias', que permite que los pequeños ayuntamientos mejoren su seguridad. Una iniciativa que cuenta con la participación de AENOR en calidad de auditora de referencia.
La ministra de Defensa en funciones, encargada de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Margarita Robles, invitó este miércoles a las empresas a colaborar y a las universidades a involucrarse en materia de ciberseguridad para proteger el ciberespacio, un ámbito en el que se lesionan los derechos humanos e intereses empresariales.
Las transformaciones que detonará la nueva generación de inmuebles inteligentes, más conectados, con sistemas más abiertos y digitalizados han sido detectadas por expertos de ciberseguridad de Honeywell Building Solutions.
El Ministerio de Justicia inició un proceso administrativo a el Banco de Crédito del Perú (BCP) por una presunta violación a su sistema de seguridad, que permitió el acceso de terceros no autorizados de los datos personales de sus clientes.
La Fundación GoodJob, organización no gubernamental que trabaja por la integración en el mercado laboral de las personas con discapacidad, ha participado en CyberCamp 2019, un evento de referencia en el sector de la seguridad informática, que se ha celebrado en Valencia.
Este martes en el Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma al Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, conocida como "Ley Olimpia" y que contempla sanciones por delitos como ciberacoso y violencia digital.
En redes sociales se realiza una campaña para recomendar a las mujeres que envíen fotos “nudes” o “packs” las editen y pongan el nombre del hombre al que se la envían para que, en caso de que las distribuya sin su consentimiento se sepa quien fue y denunciar.