- 14/12/2015, 13:44
El 79,5% del accionariado de UIL Holdings Corporation dio su visto bueno a la fusión con Iberdrola USA en la junta general de accionistas del pasado viernes, según informó la compañía estadounidense al regulador americano (SEC).
El 79,5% del accionariado de UIL Holdings Corporation dio su visto bueno a la fusión con Iberdrola USA en la junta general de accionistas del pasado viernes, según informó la compañía estadounidense al regulador americano (SEC).
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El 79,5% del accionariado de UIL Holdings Corporation dio su visto bueno a la fusión con Iberdrola USA en la junta general de accionistas del pasado viernes, según informó la compañía estadounidense al regulador americano (SEC).
La Bolsa de Tokio aceleró hoy su desplome hasta superar el 3 por ciento en la primera hora de la sesión debido a la revalorización del yen y arrastrada también por la nueva caída del petróleo en los mercados internacionales.
MILÁN (Reuters) - Las acciones europeas abrían el lunes al alza en momentos que las ventas provocadas por las preocupaciones sobre China y la caída de los precios del petróleo perdían fuerza, en una jornada en la que los fabricantes de turbinas Vestas Wind y Nordex registraban los principales avances tras un acuerdo climático histórico.
Londres, 14 dic (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy al alza y su índice principal, el FTSE-100, ascendía 40,15 puntos, un 0,67 %, y se situaba en 5.992,93 enteros.
Madrid, 14 dic (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, aguantaba en los primeros compases de la sesión el lastre que le suponían la banca y los grandes valores y lograba mantenerse en positivo con un repunte del 0,06 %, tras encadenar nueve sesiones consecutivas de descensos.
El Ibex 35 abrió este lunes la sesión con una subida del 0,32%, que le llevaba a situarse en los 9.661,3 puntos a las 9.01 horas, con la mayor parte de los valores en verde, en una jornada marcada de nuevo por el desplome del precio del crudo, en mínimos de siete años, al colocarse por debajo de los 40 dólares el barril de Brent.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 abrió este lunes la sesión con una subida del 0,32%, que le llevaba a situarse en los 9.661,3 puntos a las 9.01 horas, con la mayor parte de los valores en verde, en una jornada marcada de nuevo por el desplome del precio del crudo, en mínimos de siete años, al colocarse por debajo de los 40 dólares el barril de Brent.
Tokio, 14 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio vivió hoy una jornada negra en la que llegó de perder 600 puntos y más de un 3 por ciento, arrastrada por la nueva caída del petróleo en los mercados internacionales y también por la revalorización del yen.
Tokio, 14 dic (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 347,06 puntos, un 1,80 por ciento, y se situó en las 18.883,42 unidades.
La compañía biotecnológica Oryzon comenzará a cotizar en el Mercado Continuo este lunes a un precio de salida de 3,39 euros por acción y una capitalización de 96,5 millones de euros, con el objetivo de ampliar y acelerar sus programas clínicos, desarrollar sus programas preclínicos en otras dianas epigenéticas y profundizar en su plan de internacionalización.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La compañía biotecnológica Oryzon comenzará a cotizar en el Mercado Continuo este lunes a un precio de salida de 3,39 euros por acción y una capitalización de 96,5 millones de euros, con el objetivo de ampliar y acelerar sus programas clínicos, desarrollar sus programas preclínicos en otras dianas epigenéticas y profundizar en su plan de internacionalización.
Tokio, 14 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy de manera acusada y llegó a perder casi 500 puntos en los primeros minutos de la sesión por la revalorización del yen y siguiendo la tendencia de los mercados internacionales el pasado viernes.
Tokio, 14 dic (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una bajada de 343,33 puntos, un 1,79 por ciento, y se situó en las 18.887,15 unidades.
Este año Santa Claus no repartirá los tradicionales regalos en los mercados financieros. Y mucho me temo que los Reyes Magos pueden traer carbón de Oriente. Las bolsas europeas, al igual que la americana, amenazan con despedir el año en pérdidas. Una situación incomprensible si se echa un vistazo alrededor. Estados Unidos se prepara para incrementar el precio del dinero por primera vez en una década a la luz de la fortaleza de su economía, mientras que en Europa va asentándose poco a poco la recuperación.
Iberdrola USA ultima el cierre de la fusión con la estadounidense UIL, pendiente ya del visto bueno del Regulador de Massachusetts (EEUU), que se lograría esta semana, tras lo que solo quedaría concluir los trámites de la Bolsa de Nueva York donde cotizará como Avangrid.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Avangrid, la filial americana de Iberdrola, prevé cotizar desde esta semana en la Bolsa de Nueva York, una vez aprobada por la junta de accionistas de UIL Holdings su integración con Iberdrola USA.
El alcalde de León, Antonio Silván, ha renovado el compromiso y apoyo con el sector bio farmacéutico, tras reunirse con Laboratorios Syva, Vitatene y Antibióticos de León, que generan alrededor de 1.000 empleos en este sector tanto en la ciudad como en su alfoz, por lo que se trata de "la segunda actividad industrial de León".
La compañía biotecnológica Oryzon comenzará a cotizar en el Mercado Continuo este lunes a un precio de salida de 3,39 euros por acción y una capitalización de 96,5 millones de euros, con el objetivo de ampliar y acelerar sus programas clínicos, desarrollar sus programas preclínicos en otras dianas epigenéticas y profundizar en su plan de internacionalización.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La compañía biotecnológica Oryzon comenzará a cotizar en el Mercado Continuo este lunes a un precio de salida de 3,39 euros por acción y una capitalización de 96,5 millones de euros, con el objetivo de ampliar y acelerar sus programas clínicos, desarrollar sus programas preclínicos en otras dianas epigenéticas y profundizar en su plan de internacionalización.
Este año Santa Claus no repartirá los tradicionales regalos en los mercados financieros. Y mucho me temo que los Reyes Magos pueden traer carbón de Oriente. Las bolsas europeas, al igual que la americana, amenazan con despedir el año en pérdidas. Una situación incomprensible si se echa un vistazo alrededor. Estados Unidos se prepara para incrementar el precio del dinero por primera vez en una década a la luz de la fortaleza de su economía, mientras que en Europa va asentándose poco a poco la recuperación.
Bogotá, 10 dic (EFE).- Los mercados de América Latina finalizaron mixtas tras ver cómo mientras en Wall Streetel el Dow Jones de Indistriales subía un 0,47 % pese a la nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales, en Europa la mayoría de sus principales corros se tenían de rojo.
Con una caída imparable, el peso mexicano se depreciaba el viernes a un nuevo mínimo nivel histórico, perfilándose a registrar su peor semana en casi dos años y medio, durante estos 7 días la moneda perdió 4.27%. La bajada del precio del petróleo y una muy probable alza de tasas de interés de Estados Unidos la próxima semana son los factores que influyeron en la caída. A la bolsa local tampoco le fue bien al cierre de la semana. El corro retrocedía con fuerza y operaba en sus mínimos desde finales de septiembre, encaminándose a anotar su tercera pérdida semanal consecutiva al borde de romper la resistencia de los 42,000 puntos.
Wall Street ha cerrado este viernes con fuertes caídas una sesión que ya empezó a la baja y que deja los principales indicadores de Estados Unidos en rojo en la semana. El Dow Jones, el principal selectivo de la economía estadounidense, perdió un 1,76% o lo que es lo mismo 310 enteros en una sola sesión, hasta los 17.265 puntos.
Wall Street ha cerrado este viernes con fuertes caídas una sesión que ya empezó a la baja y que deja los principales indicadores de Estados Unidos en rojo en la semana. El Dow Jones, el principal selectivo de la economía estadounidense, perdió un 1,76% o lo que es lo mismo 310 enteros en una sola sesión, hasta los 17.265 puntos.
Después de estar toda la semana tentando los soportes de corto plazo que presentaban en los mínimos marcados la semana previa, finalmente en la sesión del viernes los principales selectivos de Estados Unidos han terminado por perderlos. Y es que, los bajistas se han impuesto con claridad en los índices estadounidenses que han vivido sus peores cinco días desde la segunda semana de noviembre tras acumular pérdidas superiores al 3% en todos los casos.
Ninguna de las sesiones bursátiles del mes de diciembre ha logrado cerrar con alzas el selectivo español de referencia. En las nueve jornadas que el índice lleva en rojo, su racha bajista más prolongada desde agosto de 2011, se ha dejado un 7,21%, hasta los 9.643,2 puntos.