- 23/01/2018, 10:57
Intensificará la inspección sobre grandes deudores y el nuevo SII facilitará el control de actividades empresariales y profesionales ocultas
Intensificará la inspección sobre grandes deudores y el nuevo SII facilitará el control de actividades empresariales y profesionales ocultas
Intensificará la inspección sobre grandes deudores y el nuevo SII facilitará el control de actividades empresariales y profesionales ocultas MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido durante su intervención que las criptomonedas, como el 'bitcoin', son activos con un "enorme riesgo" dada su elevada volatilidad.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido durante su intervención que las criptomonedas, como el 'bitcoin', son activos con un "enorme riesgo" dada su elevada volatilidad.
MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El dinero no es más que un sistema de información que sirve para resolver el problema de la coincidencia de deseos. Establece un elemento de información sobre el valor de un bien o servicio y, al hacer una transacción, el sistema de datos permite saber qué se recibe y cuánto, además de cómo se valora.
El dinero no es más que un sistema de información que sirve para resolver el problema de la coincidencia de deseos. Establece un elemento de información sobre el valor de un bien o servicio y, al hacer una transacción, el sistema de datos permite saber qué se recibe y cuánto, además de cómo se valora.
El objetivo de Blockchain España (únete en Telegram) es hacer de nuestro país un jugador relevante en el ecosistema global de Blockchain. Y en ese sentido una de nuestras ilusiones es que desde España se desarrollen empresas, protocolos descentralizados, talento y una red de personas que reconozcan esta oportunidad primero, para tratar de materializarla después.
Las criptomonedas, activo digital financiero que es encriptado mediante la tecnología, está en el centro de debate tanto entre países como entre empresas, que compiten por desarrollarlas ya sea mediante la creación de nuevas divisas o la regulación de las mismas.
"Es cuestión de tiempo que la compra de servicios turísticos en 'bitcoins' o 'touriscoin' se normalice"
Las criptomonedas, activo digital financiero que es encriptado mediante la tecnología, está en el centro de debate tanto entre países como entre empresas, que compiten por desarrollarlas ya sea mediante la creación de nuevas divisas o la regulación de las mismas.
El premio Nobel de Economía de 2013, Robert Shiller, ha declarado que el futuro más probable del bitcoin es un "colapso total", pero recuerda en una entrevista en la CNBC que sucedió algo parecido con la burbuja de los tulipanes en Holanda, y "la gente sigue comprando tulipanes, aunque a veces demasiado caros".
El premio Nobel de Economía de 2013, Robert Shiller, ha declarado que el futuro más probable del bitcoin es un "colapso total", pero recuerda en una entrevista en la CNBC que sucedió algo parecido con la burbuja de los tulipanes en Holanda, pero "la gente sigue comprando tulipanes, aunque a veces demasiado caros".
Cuando 600 entusiastas de las criptomonedas zarparon de Singapur el lunes por la noche para su segundo Crucero Blockchain anual, el precio del bitcoin se movía cómodamente por encima de los 13,500 dólares. Pero para cuando el barco llegó a Tailandia el miércoles, para una tarde de copas sin fondo y conversaciones sobre criptodivisas en una playa, el bitcoin había tocado los 10,000.
La SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos ha dado portazo a la creación de fondos cotizados, conocidos como ETFs, vinculados a criptodivisas y ha pedido a sus impulsores que retiren las peticiones de registro. El supervisor advierte de que tomarán las medidas necesarias para proteger a los inversores.
La SEC (Securities and Exchange Commission, la CNMV de EEUU) ha dado portazo a la creación de fondos cotizados, conocidos como ETFs, vinculados a criptodivisas y ha pedido a sus impulsores que retiren las peticiones de registro. El supervisor advierte de que tomarán las medidas necesarias para proteger a los inversores. l Un estudio demuestra que dos bots dispararon el precio del bitcoin en 2013 mediante operaciones falsas
Atrás parecen haber quedado esos días de diciembre en los que las criptodivisas en general y, el bitcoin en particular, subían sin parecer tener techo. La popularidad que han adquirido en tan poco tiempo se convierte en estos momentos en un arma con doble filo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las criptomonedas ofrecen "algunos beneficios", aunque también plantean desafíos, ya que pueden ser usadas para el blanqueo de capitales o financiar actividades ilícitas, por lo que ha señalado la importancia de la cooperación global en esta cuestión.
WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las criptomonedas ofrecen "algunos beneficios", aunque también plantean desafíos, ya que pueden ser usadas para el blanqueo de capitales o financiar actividades ilícitas, por lo que ha señalado la importancia de la cooperación global en esta cuestión.
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "Los separatistas amenazan con Puigdemont o elecciones"; "Apple repatriará hasta 200.000 millones por la reforma fiscal de Trump"; "Alarma en el Parlamento Europeo por la injerencia rusa"; "Herido grave un hincha del Atlético de tres puñaladas"; "Enganchados a la consola peligrosamente. El 9% de los aficionados a los videojuegos presenta síntomas de adicción".
La cotización de la criptomoneda bitcoin se desplomaba este miércoles en torno a un 20% y alcanzaba su mínimo intradía en 9.199 dólares (7.520 euros), con lo que pierde el umbral de los 10.000 dólares (8.176 euros) por primera vez desde noviembre de 2017, y tras haber alcanzado su propio récord hace apenas un mes, cuando se situó cerca de los 20.000 dólares (16.352 euros), lo que supone que, desde entonces, su valor se ha desplomado alrededor de un 50%.
Ciudadanos ha denunciado este miércoles que la "opacidad" con la que se opera con criptomonedas, tales como bitcoins, en el extranjero, supone "una amnistía fiscal digital", por lo que insta al Gobierno a exigir información a los contribuyentes de las obligaciones tributarias en sus operaciones con este tipo de capital.
Ciudadanos ha denunciado este miércoles que la "opacidad" con la que se opera con criptomonedas, tales como bitcoins, en el extranjero, supone "una amnistía fiscal digital", por lo que insta al Gobierno a exigir información a los contribuyentes de las obligaciones tributarias en sus operaciones con este tipo de capital.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) Ciudadanos ha denunciado este miércoles que la "opacidad" con la que se opera con criptomonedas, tales como bitcoins, en el extranjero, supone "una amnistía fiscal digital", por lo que insta al Gobierno a exigir información a los contribuyentes de las obligaciones tributarias en sus operaciones con este tipo de capital.
VANCOUVER, British Columbia, January 17, 2018 /PRNewswire/ -- -- Carl Data firma un acuerdo de asociación con Connected Fintech para el desarrollo de plantas de criptominería, análisis predictivo y capacidades de transacción M2M
(Reuters) - El bitcoin cayó el miércoles por debajo de los 10.000 dólares, un valor que es la mitad de su precio máximo, con los inversionistas preocupados por temores a que los reguladores puedan restringir a la volátil criptomoneda que se disparó el año pasado.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La cotización de la criptomoneda bitcoin se desplomaba este miércoles en torno a un 20% y alcanzaba su mínimo intradía en 9.199 dólares (7.520 euros), con lo que pierde el umbral de los 10.000 dólares (8.176 euros) por primera vez desde noviembre de 2017, y tras haber alcanzado su propio récord hace apenas un mes, cuando se situó cerca de los 20.000 dólares (16.352 euros), lo que supone que, desde entonces, su valor se ha desplomado alrededor de un 50%.
La cotización de la criptomoneda bitcoin se desplomaba este miércoles en torno a un 20% y alcanzaba su mínimo intradía en 9.199 dólares (7.520 euros), con lo que pierde el umbral de los 10.000 dólares (8.176 euros) por primera vez desde noviembre de 2017, y tras haber alcanzado su propio récord hace apenas un mes, cuando se situó cerca de los 20.000 dólares (16.352 euros), lo que supone que, desde entonces, su valor se ha desplomado alrededor de un 50%.
En caso de que los problemas con la regulación de las criptomonedas no sean suficientes para explicar la caída de un 50% del bitcoin desde su récord alcanzado el mes pasado, ¿por qué no culpar a la Luna del hundimiento? El Año Nuevo Lunar, que marca el primer día del año en el calendario chino, es el nuevo culpable favorito de un grupo de inversores. La causa es que los operadores asiáticos están cambiando sus criptomonedas por dinero en efectivo para viajar y comprar regalos para las vacaciones que comienzan el 16 de febrero de este año. La festividad se celebra no solo en China, sino en otros países asiáticos, como Singapur, Indonesia, Malasia, Corea y Tailandia.
El servicio de mensajes encriptados Telegram planea la mayor -y tal vez la más ambiciosa- oferta inicial de monedas (ICO por sus siglas en inglés) de la historia. Telegram, que el año pasado se convirtió en el principal centro para inversores y observadores de criptomonedas, planea reunir 600 millones de dólares en una venta privada de monedas digitales para usar en su blockchain Telegram Open Network antes de febrero de 2018, y otros 600 millones en una venta pública a partir de marzo, según una propuesta de inversión a la que tuvo acceso Bloomberg News.