Banco de España

  • 03/06/2016, 13:45
  • Fri, 03 Jun 2016 13:45:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

  • 03/06/2016, 13:45
  • Fri, 03 Jun 2016 13:45:00 +0200
    33043

- Propone una “revisión de la cesta de impuestos”, con más peso de los indirectos

Jordi Évole descubre que en este segundo encuentro sí ha habido condiciones
  • 03/06/2016, 11:25
  • Fri, 03 Jun 2016 11:25:13 +0200
    ecoteuve.eleconomista.es

Pablo Iglesias y Albert Rivera vuelven a verse las caras este domingo en Salvados. Es la segunda vez después del debate que protagonizaron en el bar Tío Cuco antes de las elecciones de 20D. Pero, en esta ocasión, ha habido algunas condiciones.

Ecoley.es
  • 03/06/2016, 07:47
  • Fri, 03 Jun 2016 07:47:26 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

el eslabón más desfavorecido
  • 03/06/2016, 07:35
  • Fri, 03 Jun 2016 07:35:59 +0200

Los autónomos son, respecto a la concesión de crédito, el eslabón más desfavorecido del tejido productivo. Soportan un tipo de interés que prácticamente duplica al aplicado a las pequeñas y medianas empresas y apenas recibe un 2,7% del dinero otorgado al conjunto de la industria.

Evolución
  • 02/06/2016, 08:59
  • Thu, 02 Jun 2016 08:59:07 +0200

Las comunidades autónomas han echado el cierre al 21,5% de sus entes públicos, cantidad que en breve aumentará hasta el 30% -casi un tercio- en un breve periodo de tiempo, ya que hay otras 191 compañías al borde de la extinción.

Ecoley.es
  • 02/06/2016, 07:57
  • Thu, 02 Jun 2016 07:57:37 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Miércoles, 1 de junio de 2016
  • 01/06/2016, 18:43
  • Wed, 01 Jun 2016 18:43:03 +0200

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este miércoles 1 de junio de 2016.

Política monetaria
  • 01/06/2016, 16:49
  • Wed, 01 Jun 2016 16:49:21 +0200

El Banco de España ha confirmado que el Euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, cerró mayo otra vez en terreno negativo por cuarto mes consecutivo y se hundió en tasa mensual en el -0,013%, su menor nivel de la historia.

  • 01/06/2016, 14:30
  • Wed, 01 Jun 2016 14:30:00 +0200
    33043

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

dependerán del capital, liquidez y modelo de negocio
  • 01/06/2016, 12:01
  • Wed, 01 Jun 2016 12:01:35 +0200

El nuevo método de cálculo de las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que garantiza los depósitos de hasta 100.000 euros por titular y entidad, tendrá en cuenta el perfil de riesgo de cada banco y dependerá de indicadores como la adecuación de capital, la calidad de los activos, la liquidez y financiación, y el modelo de negocio y de gestión.

Datos del Banco de España
  • 01/06/2016, 10:51
  • Wed, 01 Jun 2016 10:51:35 +0200
    33043

La deuda de los hogares españoles bajó levemente en abril, encadenando cinco meses consecutivos de descensos, según datos facilitados el miércoles por el Banco de España.

  • 01/06/2016, 09:14
  • Wed, 01 Jun 2016 09:14:00 +0200
    33043

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

Ecoley.es
  • 01/06/2016, 08:43
  • Wed, 01 Jun 2016 08:43:09 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

BENEFICIOS
  • 01/06/2016, 07:58
  • Wed, 01 Jun 2016 07:58:20 +0200

En lo que va de año, el sector bancario en Europa ha sido el que ha tenido un peor comportamiento, con un retroceso en bolsa del 16%. Todas las entidades de la región están sufriendo por la ausencia de negocio tradicional con unos tipos de interés por los suelos. Sin embargo, gran parte del crecimiento por beneficios esperado para el Viejo Continente depende de las firmas bancarias y por países la situación varía sustancialmente.

el presupuesto total era de 7,775.040 euros
  • 31/05/2016, 18:38
  • Tue, 31 May 2016 18:38:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

La Casa del Rey ha sometido por vez primera sus cuentas anuales a una auditoría externa, encargada a la Intervención General de la Administración del Estado. El informe concluye que las cuentas anuales "expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Casa del Rey a 31 de diciembre de 2015, así como de sus resultados y del estado de liquidación de su presupuesto".

Inversión
  • 31/05/2016, 14:33
  • Tue, 31 May 2016 14:33:28 +0200

Nunca un depósito bancario había rentado tan poco. El interés de dejar el dinero cautivo un año apenas ronda el 0,28%, que es lo que entregan los bancos con mayor cuota de mercado en este segmento de media en España. Lejos de que sus bajas rentabilidades desincentiven a los hogares de invertir en el que durante años ha sido el producto de ahorro por excelencia, éstos siguen guardando dinero en él mientras los inversores profesionales hace tiempo que empezaron a darle la espalda.

En los Juzgados de Primera Instancia
  • 31/05/2016, 11:54
  • Tue, 31 May 2016 11:54:38 +0200

El escenario se vuelve a complicar para Bankia por su salida a bolsa en julio de 2011. Tras zanjar las reclamaciones de los pequeños accionistas, ahora llega el turno de los grandes inversores. En este último punto, Iberdrola podría ser la encargada de abrir la puerta a las demandas de los institucionales tras haber acudido a los Juzgados de Primera Instancia de Madrid para reclamar 12,4 millones de euros por las pérdidas sufridas en la salida a bolsa de la entidad.

Según el BdE
  • 31/05/2016, 10:26
  • Tue, 31 May 2016 10:26:21 +0200

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 1.300 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 18,7% menos que en el mismo periodo de 2015, cuando el déficit fue de 1.600 millones, según datos del Banco de España.

Hasta los 741.795 millones
  • 31/05/2016, 10:34
  • Tue, 31 May 2016 10:34:37 +0200

Los depósitos de las familias residentes en España que custodian las entidades financieras que operan en el país aumentaron el 1,37% en abril en comparación interanual y se situaron en 741.795 millones de euros.

Segunda bajada del año
  • 31/05/2016, 10:31
  • Tue, 31 May 2016 10:31:56 +0200

La deuda del Estado se situó en abril en 922.208 millones de euros, un 1,71% menos respecto a los 938.302 millones del mes anterior, lo que supone la segunda bajada del año tras la registrada en enero, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

Ecoley.es
  • 31/05/2016, 07:54
  • Tue, 31 May 2016 07:54:35 +0200
    33043

Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.

Edu Soto y Carolina Bang se incorporan también al elenco de la serie de TVE
  • 30/05/2016, 12:27
  • Mon, 30 May 2016 12:27:31 +0200
    ecoteuve.eleconomista.es

RTVE ha arrancado este lunes en Madrid la grabación de la segunda temporada de la serie Víctor Ros. Carles Francino se mete de nuevo en la piel del policía creado por el novelista Jerónimo Tristante y viaja a Linares para resolver el mayor robo de la historia acontecido en el país. Junto a él, su inseparable Blázquez (Tomás del Estal) y nuevos personajes interpretados por Paco Tous, Paula Prendes, Edu Soto y Carolina Bang.

Un año antes, en el 1,46%
  • 30/05/2016, 11:20
  • Mon, 30 May 2016 11:20:54 +0200

El Tesoro Público pagó de media un 0,80% por las subastas de deuda durante 2015, casi la mitad que un año antes, cuando la rentabilidad promedio se situó en 1,46%, según el último balance anual del programa de emisiones de deuda.

La economía que viene
  • 29/05/2016, 11:33
  • Sun, 29 May 2016 11:33:52 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía global volverá a entrar en recesión el año que viene debido, fundamentalmente, al final del ciclo expansivo de Estados Unidos y a la desaceleración de la economía china, según el matemático Juan Ignacio Crespo.

La economía que viene
  • 29/05/2016, 11:33
  • Sun, 29 May 2016 11:33:52 +0200

La economía global volverá a entrar en recesión el año que viene debido, fundamentalmente, al final del ciclo expansivo de Estados Unidos y a la desaceleración de la economía china, según el matemático Juan Ignacio Crespo.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 28/05/2016, 15:00
  • Sat, 28 May 2016 15:00:06 +0200

Se podrá decir más alto, pero no más claro: "Los tipos de interés negativos nos están matando", aseguró el presidente del BBVA, Francisco González, en un arranque de sinceridad sin precedente, durante la celebración esta semana del congreso del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) en Madrid. Los bancos, que utilizaban los depósitos para atraer a su clientela y fidelizarla, tienen que buscarse ahora otros incentivos, desde el patrocinio de carreras populares a cursos de cocina o de cualquier otro tipo.

fragmentación bancaria en europa
  • 28/05/2016, 06:00
  • Sat, 28 May 2016 06:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Fusiones, fuertes desinversiones de activos improductivos, replanteamientos del modelo de negocio y ajustes. La banca europea parece abocada a una reconversión para salir, si no airosa, al menos superviviente de una tormenta sin precedentes conformada por la nefasta coincidencia de un enfriamiento económico, con tipos negativos, demasiados activos tóxicos y el colchón de extraordinarios casi esquilmando tras ocho años de crisis.

Preocupación en los bancos
  • 28/05/2016, 13:07
  • Sat, 28 May 2016 13:07:15 +0200

El euríbor a doce meses, el indicador que más se utiliza en España para calcular la cuota de las hipotecas, será negativo en mayo otra vez, la cuarta desde que se tienen registros, ya que, previsiblemente, se situará en el -0,012 %.

Comisiones de aseguramiento
  • 28/05/2016, 09:00
  • Sat, 28 May 2016 09:00:10 +0200

La ampliación de capital del Popular, por la que espera captar 2.500 millones de euros, ocasionará unos gastos a la entidad de cerca de 100 millones, según se detalla en el folleto de la operación.

Temas relacionados: