Nuestro actual estilo de vida ha cambiado por completo, como las rutinas que llevábamos en alimentación y ejercicio antes del confinamiento. Por eso, es imprescindible volver a incorporar ciertos hábitos que ayuden a encaminarse a una vida sana, y también a establecer tablas para obtener los objetivos deseados.
Alex García, responsable de Fit Club Madrid, gimnasio boutique especializado en entrenamientos personalizados, insiste en la importancia de seguir una alimentación correcta que combinemos con ejercicios de tonificación y cardiovasculares para conseguir, por ejemplo, un vientre plano.
"Todo comienza en la alimentación, es el punto de partida de toda rutina de ejercicios al margen de los objetivos que se quieran cumplir. Es por ello que el seguimiento que nos pueda realizar un nutricionista es crucial si queremos profesionalizar nuestros objetivos con conocimientos y experiencia", explica el experto. "Cuando tengamos definidas las pautas de alimentación será entonces cuando podremos comenzar a trabajar el cuerpo. Primero con ejercicios de tonificación, y luego con cardiovasculares, aunque es importante que siempre nos adelantemos a nuestra propia capacidad para conseguir mejores resultados", añade.
Hipopresivos para conseguir un vientre plano
Los ejercicios hipopresivos son muy efectivos porque fortalecen la pared abdominal mientras se controla la respiración, y no sólo reafirman dicha zona, sino que también son muy efectivos para el suelo pélvico. Se ejecutan tumbados en el suelo boca arriba o en cuadrupedia, pegando el abdomen a la zona lumbar con el fin de conseguir un vacío abdominal.
De esta manera, se empieza soltando el aire hasta quedarse vacíos y es en ese momento es cuando contraemos la mayor cantidad de tiempo que podamos. Una vez alcanzado el objetivo, es recomendable mantener el mismo nivel de ejercicio sin bajar la intensidad ni reducir la rutina para evitar que los resultados disminuyan.
Los abdominales isométricos se han convertido en una de las mejores prácticas deportivas para marcar six pack. Son una alternativa a los clásicos crunches en los que aquellas personas con lesiones cervicales no se sienten demasiado cómodos. Poner en práctica las rutinas de isométricos es sencillo, pero hay que saber mantener perfectamente la posición del cuerpo para que el trabajo sea efectivo.
Rutina de isométricos eficaz
Consiste en mantener la tensión muscular sin generar ningún movimiento de contracción o de extensión del músculo. Normalmente el ejercicio debería cesar después de unos 10-15 segundos. Con ellos fortalecemos zonas muy específicas del cuerpo y mejoramos el rendimiento sin necesidad de dedicarle demasiado tiempo.1. Plancha con apoyo sobre manos
Esta es la plancha más sencilla de todas. Se apoyan ambas manos en el suelo, con los brazos completamente estirados. Las piernas deben de permanecer abiertas a la altura de la cadera y sin flexión de ningún tipo. Mantener un minuto la posición, descansar y volver a repetir es esencial.
2. Plancha convencional
La evolución de la plancha anterior es muy fácil de realizar. En lugar de apoyar ambas manos en el suelo, se apoyan los brazos flexionados. El cuerpo debe de quedar completamente recto y en paralelo al suelo. Estos abdominales isométricos son los más conocidos. Hay que aumentar el tiempo de la plancha en función de las posibilidades de cada persona.
3. Plancha lateral
Otro de los isométricos para elaborar una buena rutina de abdominales es la famosa plancha lateral. Con este ejercicio se trabajan muy bien los abdominales oblicuos. Solo hay que apoyar uno de los brazos, en posición lateral, y un único pie. El otro brazo puede permanecer estirado sobre la cabeza, con el objetivo de lograr una mejor estabilidad.
4. Plancha a una pierna
El nivel de dificultad de los isométricos debe ir evolucionando conforme se va ganando resistencia. Levantar una de las piernas durante el ejercicio aumenta la intensidad muchísimo. pero es muy importante mantener la postura correcta y apretar bien el abdomen.
5. Plancha a una mano
Elevar una mano durante el isométrico incrementa el nivel de resistencia durante el ejercicio. Las piernas siguen ofreciendo todo el apoyo. Hay que aguantar el mismo tiempo con cada una de las manos alzadas.
6. Plancha sobre dos apoyos
Por último, cuando se ha logrado tener máxima resistencia durante la práctica de isométricos, es posible realizar una alternativa del ejercicio mucho más complicada. Se trata de alzar un brazo y la pierna contraria, dejando el cuerpo en plancha sobre solo dos apoyos. Tras la práctica será posible aguantar cada vez más tiempo e incrementar el nivel de resistencia.
Relacionados
- ¿Qué consecuencias ha tenido el confinamiento en el sexo? Sí, las ha tenido
- La lista de los mejores remedios naturales para antes y después de tomar el sol
- Qué gimnasios están abiertos en Madrid, en qué fase abre el resto y cómo hay que entrenar
- ¿Ha llegado el fitness online para quedarse? (la nueva realidad que ha impuesto la pandemia)