Status - Evasión

Rofer, un pedacito de nuestra historia

La muestra expone por primera vez una colección de ilustraciones inéditas, entre ellas, desnudos masculinos.

La Factoría de Arte y Desarrollo acoge en Madrid la exposición del ilustrador Rofer, una celebridad en la Transición española, creador de las primeras pin-ups, las 'Rofer Girls', con ilustraciones inéditas de desnudos masculinos.

Rofer, Roberto Fernández, fallecido en 2019, fue un pintor, acuarelista e ilustrador muy popular al principio de la década de los 70 por la publicación de sus 'Rofer Girls', las primeras pin-ups aparecidas en la prensa de nuestro país, en las páginas de la revista 'Diez Minutos', aprovechando la coyuntura de la etapa que hoy se conoce como "el Destape", durante el periodo final del tardofranquismo. Las 'Rofer Girls' se convirtieron en iconos del momento. Eso sí, mucho más recatadas que sus hermanas anglosajonas, donde su presencia era habitual desde la década de los 50.

Rofer fue también durante muchos años el ilustrador de cabecera de la revista Telenovela, ilustrando los relatos de corte sentimental y pseudoerótico para mujeres. Sus trabajos para esta publicación siempre se realizaron bajo pseudónimo.

Entre las ilustraciones icónicas de Rofer, las 'Rofer Girls' y los héroes del tardofranquismo.

Desnudo masculino

Pero, en paralelo, Rofer siempre trabajó en el desnudo masculino del natural, en multitud de estilos. La exposición repasa la trayectoria y el legado del artista con una ingente cantidad de material inédito dedicado por entero al desnudo masculino y a la representación de la masculinidad en diferentes versiones, nunca exhibido hasta ahora.

La exposición 'Rofer Boys 1947-2014' crea un arco cronológico y temático a través de su obra, desde sus tempranos ejercicios adolescentes, donde dibujaba desde retratos de sus compañeros de clase a héroes del momento proclamados por el franquismo (atletas, soldados, vaqueros), y su paso por la narrativa pulp en los 60 y hasta los 90.

La muestra, comisariada por Guillermo Espinosa, exhibe una buena muestra de su ingente producción de desnudo abocetado y tomado al natural, una práctica habitual desde los años 80 hasta el final de sus días. Se incluye también una colección de retratos realizados a personalidades que marcaron la época de la Transición e ilustraciones para la revista Semana, en las que se ha seccionado todas aquellas manifiesta u ocultamente homosexuales del mundo audiovisual, desde estrellas de Hollywood a nuestros talentos españoles, en un juego comprometido con el espíritu de la exposición.

La muestra se exhibe hasta el 11 de marzo en la sede de la Factoría de Arte y Desarrollo de Madrid.

MÁS EXPOSICIONES

#Guía práctica para manejarse por ARCOmadrid y no perderse nada

#Las otras ferias y eventos de la Semana del Arte en Madrid

#El cine y la moda, piezas de museo a través de los ojos de Jean Paul Gaultier

#SAM inaugura la "semana grande del arte" de Madrid

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments