Status - Evasión

Guía práctica para manejarse por ARCOmadrid y no perderse nada

Más de 93.000 personas visitaron la última edición de ARCO, 20.000 de ellos profesionales.

La feria de internacional de arte contemporáneo más importante de España vuelve a abrir sus puertas. Son 78.000 metros cuadrados, con 180 galerías de 30 países. Hay que organizarse para no perderse nada y no morir en el intento.

Vuelve ARCOmadrid en su tradicional calendario de invierno, del 23 al 27 de febrero, en los pabellones 7 y 9 de IFEMA, y celebra su 40 (+1) Aniversario, con un año de retraso por la pandemia. Hay mucho que celebrar después de una edición inusual –estival y menguada– en 2021, pero que permitió reactivar los encuentros entre galerías y coleccionistas. Pero también es un gran escaparate que permite al público general, a los aficionados al arte y a los curiosos, asomarse a lo que se cuece en el mundo del arte contemporáneo. Un dato: de las 93.000 personas que visitaron la última edición, de los que 20.000 eran profesionales.

Abruman las dimensiones y abruma el bombardeo de estímulos, así que merece la pena planificar una estrategia para afrontar la visita. Como este año no hay un país invitado ni un tema, hay pocas pistas, pero sí hay un aniversario que celebrar, la sección 'ARCO 40 (+1) Aniversario' convertido en homenaje a las galerías de arte históricas en su participación en la feria. Merecerá la pena visitar las galerías que han acompañado a ARCO a lo largo de estas cuatro décadas.

Para todos los públicos

Las tres primeras jornadas son exclusivamente para profesionales, pero a partir de las 15:00 horas del viernes 25 se abren las puertas al público. El precio de la entrada general el viernes 25 es de 30 euros y de 40 euros el sábado y domingo. La feria exige pasaporte covid digital de la UE o el QR Spain Travel Health de terceros países –en su defecto, una PCR o test de antígenos con resultado negativo realizado 24 horas antes al primer día de acceso– y mascarilla FFP2 a todos los asistentes.

Un consejo más: mientras se abren las puertas al público general, los medios de comunicación suelen dar algunas pistas sobre las instalaciones y obras más llamativas –a veces polémicas– que terminan convertidas en centros de atención.

Como punto de partida, es cien por cien recomendable llevar zapato cómodo. Y si hay que hacer una pausa, entre los pabellones 7 y 9 hay una terraza exterior.

App de ARCOmadrid

Este año no hay posibilidad de realizar visitas guiadas por la feria, así que conviene descargarse la aplicación de ARCO antes de asistir a la feria, para planificar la visita y localizar galerías y artistas. Una vez en ARCO, está bien hacerse con el plano… o no. Hay expertos que recomiendan dejarse llevar por las preferencias, gustos, colores… Sencillamente, por la intuición.

Las otras secciones

Junto al Programa General hay otras secciones comisariadas por expertos, como 'ARCO 40 (+1) Aniversario'. En esta edición hay una que pone el foco en el arte latinoamericano, 'Nunca lo mismo'. Y otra dedicada a las galerías jóvenes, 'Opening by Allianze', aquí es donde se cuece el futuro de las tendencias. El programa 'Proyectos de Artistas' está dedicado exclusivamente a la obra de mujeres.

Arquitectura y diseño

Como cada año, es un plus. En esta edición, el diseño espacial corre a cargo de los arquitectos Paco Burgos y Ginés Garrido. También son los responsables del diseño de la Sala VIP, una mezcla entre escena teatral y paisaje artificial que recrea una topografía insólita. El diseño de la zona expositiva de la sección 'ARCO 40 (+1)' Aniversario es de Pedro Pitarch, que ha concebido este espacio como una experiencia "puramente interior", como una secuencia de estancias concatenadas que recrean el espacio museístico.

Lanzarse a coleccionar

ARCO ofrece un servicio gratuito para asesorar a quienes deseen comenzar una colección, First Collector. También a través de E-Xhibitions. Puede haber opciones entre las obras seriadas, como fotografía. Pero también está la posibilidad de visitar las otras ferias: Art Madrid, Hybrid Art Fair, JustMad, Drawing Room y UVNT. En ellas es más fácil encontrar obra a precios más moderados, desde 200 euros.

MÁS EXPOSICIONES

#Las otras ferias y eventos de la Semana del Arte en Madrid

#El cine y la moda, piezas de museo a través de los ojos de Jean Paul Gaultier

#Rofer, un pedacito de nuestra historia

#SAM inaugura la "semana grande del arte" de Madrid

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments