Status - Evasión

Valencia se convierte en la capital del cine

Valencia se convierte con los Goya y con Berlanga en la capital del cine.

La celebración de la gala de los Goya –y del Año Berlanga– ha convertido la ciudad en una gran fiesta del cine que se vive en los museos, en los cines, en los restaurantes, y sobre todo en la calle.

Valencia se ha volcado con el cine y con la ceremonia de entrega de los Premios Goya, que se celebra el 12 de febrero en el Palau de Les Arts, uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad. Es la edición 36 y una gala muy especial, que marca el reencuentro de la industria del cine español, tras dos años de pandemia y restricciones, y del cine con el público.

La ciudad respira cine por los cuatro costados y ha extendido la alfombra roja –cuya retransmisión previa a la gala durará tres horas– para recibir a los 1.200 invitados y protagonistas de la industria del cine. Entre ellos, Cate Blanchett, que recoge el Goya Internacional, el primero que se concede en esta categoría.

Más allá de la gala, hay una larga lista de eventos paralelos, concursos de relatos, conciertos, exposiciones, ciclos de cine, y ha lanzado una ruta guiada para dar a conocer la Valencia de Berlanga, explicada no tanto desde su filmografía, sino desde su biografía. Porque la ciudad anda inmersa, además, en la celebración del Año Berlanga, que arrancó el pasado año y se extiende hasta el 12 de junio, fecha en la que se cumplen 100 años del nacimiento del cineasta valenciano.

Berlanga y el Goya. Poco más que decir.

Año Berlanga

Entre los puntos clave de la ruta, el paseo Luis García Berlanga, el nuevo nombre de un tramo del Antiguo Cauce del río Turia –entre el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hacia el acceso al Hemisfèric–, que fue una de las localizaciones de 'París-Tumbuctú' y la primera vez que la Ciudad de las Artes y las Ciencias lucía en pantalla grande. O la calle Barcelolina 1, donde se ubicaba el Hotel Londres, propiedad de su familia, en el que pasó buena parte de su infancia y juventud, y ahora hay una placa que lo recuerda.

Las 'reinas' de la gastronomía cinematográfica.

Menús de cine

Entre las propuestas, los Menús de Cine que han estado en las cartas de casi cuarenta restaurantes de la ciudad, que se han sumado desde el 31 de enero y hasta la celebración de la gala, a la campaña, con propuestas específicas con el cine de Luis García Berlanga como inspiración. Se pueden encontrar en Lotelito, Alma del Temple, Coso del Mar, Brasserie Sorolla, Lienzo, Habitual, Kaymus, Ciro, Vuelve Carolina o Casa Manolo. Todos presentan propuestas a precio cerrado: 25 euros a mediodía y 40 en la cena, con un suplemento de 15 euros para los restaurantes gourmet. Las reservas se realizan a través de la plataforma València Cuina Oberta.

El "Goya original"

El rastro del cine se sigue por toda la ciudad. El Museo de Bellas Artes de Valencia es una parada obligatoria: aquí se exhibe el busto original de Goya que sirvió de inspiración para la estatuilla de los Premios Goya, una escultura de bronce del escultor valenciano Mariano Benlliure de 1902, que el propio artista donó al museo en 1940.

Réplicas XXL por las calles

La ciudad ha colocado doce réplicas de las estatuillas de los premios Goya en gran formato, de dos metros de altura, por diferentes puntos de la ciudad, realizadas por el artista fallero Sergio Carrero. Las colas para fotografiarse con la réplica ubicada en la plaza del Ayuntamiento y frente al Palau de les Arts son interminables. Solo sobrevivirán tres: una irá al Museo del Gremio Artesano de Artistas Falleros, otra a la Academia del Cine en Madrid y la tercera se la quedará el artista.

Exposición 'Berlanguiano'

Inaugurada el 8 de febrero, con la muestra 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' culmina la celebración del Año Barlanga y las actividades organizadas para conmemorar su centenario. Organizada por la Academia de del Cine en colaboración con la Fundació Per Amor a l'Art en su espacio expositivo de Bombas Gens, la exposición recorre el trabajo del cineasta y toda su filmografía a través de abundante material original director valenciano. Imágenes, fotografías, material audiovisual, guiones originales –con anotaciones personales–, carteles y el Goya a la Mejor Dirección que recibió en 1993 por 'Todos a la cárcel', rodada en Valencia. Puede verse hasta el mes de junio.

Y música de Berlanga

La biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu exhibe desde el 11 de febrero partituras originales de algunas de las películas míticas del director valenciano, como 'El verdugo', 'Plácido' y 'La vaquilla', que pertenecen al fondo documental del compositor y músico Miguel Asins Arbó.

Y, por supuesto, cine, mucho cine, en las principales salas de la ciudad y en la Filoteca, epicentro de la programación a lo largo de la semana, en las que se proyectará los largometrajes nominados a los galardones a la mejor películas y mejor dirección novel. Incluso en el Museo de Bellas Artes de Valencia que proyecta un ciclo dedicado al Cine Negro hasta el 29 de marzo.

Los carteles de '¡Viva Berlanga!'.

Diseño, cine y mucho que celebrar

Este 2022, Valencia es (también) la Capital Mundial del Diseño, y no ha faltado el homenaje gráfico al cineasta en el que, bajo el lema '¡Viva Berlanga!', han participado los cinco valencianos que ostentan el Premio Nacional de Diseño con cinco obras, cada una de ellas inspirada en una de sus películas más emblemáticas: Dani Nebot, 'Bienvenido Mister Marshall'; Javier Mariscal, 'Plácido'; Nacho Lavernia (de Lavernia & Cienfuegos, 'El verdugo'; Marisa Gallén (de Gallén+Ibáñez), 'La escopeta nacional'; y Pepe Gimeno (de Gimeno Gràfic), 'La vaquilla'. Se exhibe en el Palau de la Generalitat Valenciana los fines de semana de febrero y marzo.

Más propuestas y experiencias

#'Mata Mua', la joya de la colección Carmen Thyssen, vuelve a exhibirse

#El legado de José Luis Cuerda es 'Contingente y necesario'

#Un concierto de película (de amor) para San Valentín

#El mapa de la trufa en invierno

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments