Status - Evasión

'Mata Mua', la joya de la colección Carmen Thyssen, vuelve a exhibirse en el museo

Carmen Thyssen, junto al ministro Miquel Iceta y su hijo Borja Thyssen.

El Museo Thyssen culmina su reordenación y abre las puertas de la planta baja que alberga a partir de ahora la colección particular de Carmen Thyssen, con la "recuperada" obra del impresionista Paul Gauguin como protagonista.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha presentado la nueva instalación de la colección Carmen Thyssen coincidiendo con la firma definitiva del acuerdo entre la baronesa y el ministro de Cultura, Miquel Iceta, concretado en el alquiler de la colección para su exhibición durante los próximos 15 años por 97,5 millones de euros.

La vuelta de la obra impresionista 'Mata Mua', de Paul Gauguin, convertida en icono de la colección de la baronesa, era clave. Tras su regreso triunfal el pasado lunes procedente del búnker en Andorra –residencia de la baronesa– en el que pasó los dos últimos años, ahora ocupa un lugar destacado en la sala dedicada a Gauguin, con otras siete obras del artista.

Todo estaba preparado, a falta de la firma, que se realizó el miércoles 9 de febrero. Y ya está abierta al público, en las ocho salas de la planta baja, perfectamente señalizada y diferenciada de la colección del barón Thyssen-Bornemisza, incluso con acceso directo y entrada independiente, pero con un único ticket.

De las 329 obras de arte ¬–valoradas en 1.400 millones de euros–¬ que constituyen la colección particular de la baronesa vinculadas al Thyssen de Madrid, se exhibe por primera vez en el museo una selección de 180 obras en la nueva zona acondicionada en la planta baja del museo.

Nueva distribución

A partir de ahora, la colección Thyssen-Bornemisza presenta una nueva distribución: en la segunda planta se encuentran los Maestros Antiguos hasta comienzos del siglo XIX –cambios que han afectado principalmente a las obras de la escuela holandesa de los siglos XVII y XVIII–, y en la primera planta, los Maestros Modernos desde el impresionismo hasta el siglo XX.

La nueva ubicación y discurso expositivo permite redescubrir la colección de una manera más coherente y global, a partir de un recorrido cronológico que fluye a través de las salas y permite destacar sus principales hitos, tanto respecto a los movimientos artísticos mejor representados como a las piezas más importantes.

Tras el regreso triunfal el pasado lunes de la obra del impresionista Paul Gauguin, 'Mata Mua', al recinto del museo procedente del búnker en Andorra –residencia de la baronesa– en el que pasó los dos últimos años, ahora ocupa un lugar destacado en la sala dedicada a Gauguin, con otras siete obras del artista.

De Brueghel a Rodin

El núcleo de la colección Carmen Thyssen procede de la herencia familiar, y se corresponde con un conjunto de obras no incluidas en el conjunto adquirido por el Estado español, entre las que destacan obras tan importantes como 'El Jardín del Edén' de Jan Brueghel I o el 'Retrato de una joven dama' de Fragonard. También las cuatro esculturas de Rodin encargadas por August Thyssen, abuelo del barón, al propio escultor. Y, sobre todo, un número importante de obras impresionistas, postimpresionistas, expresionistas y de pintura norteamericana de los siglos XIX y XX. Este conjunto se fue ampliando con nuevas compras de los barones desde 1993 y, más tarde, de Carmen Thyssen ya en solitario.

Más propuestas y experiencias

#El legado de José Luis Cuerda es 'Contingente y necesario'

#Valencia se convierte en la capital del cine

#Un concierto de película (de amor) para San Valentín

#El mapa de la trufa en invierno

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments