El Rey Felipe VI estará acompañado de cerca de una treintena de empresas y organizaciones españolas en su viaje oficial del sábado a Arabia Saudí. La visita, que incluirá un almuerzo en el Palacio del Rey Salmán, busca reforzar las relaciones empresariales entre ambos países.
El viaje, que tuvo que ser aplazado en noviembre por la muerte del hermano del Rey Salmán, servirá previsiblemente para abordar la evolución de los trabajos de la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, así como las negociaciones para la venta de cinco corbetas que serán construidas por Navantia en un contrato que puede ascender a 2.000 millones de euros.
La expedición incluye a los primeros espadas de varias de las principales empresas de construcción, transporte e ingeniería de España. En este sentido, acompañarán al Rey los presidentes de Acciona, José Manuel Entrecanales; OHL, Juan Villar-Mir de Fuentes, que estará secundado por el consejero delegado Tomás García Madrid y el director general de Construcción Ignacio Botella; Técnicas Reunidas, José Lladó ?junto con el vicepresidente Juan Lladó; Talgo, Carlos de Palacio Oriol; Navantia, José Manuel Revuelta; Renfe, Juan Alfaro; Ineco, Jesús Silva; Typsa, Pablo Bueno; CAF, Andrés Arizkorreta;_CESCE, Jaime García Legaz;_X-Elio, Jorge Barredo; Mondragón Wintec, Dorleta Urrutia; ARPA, Clara Arpa; Cobra, Eugenio Llorente, y GRupo MCI, Carlos Hoffmann.
También estarán presentes los presidentes del Consorcio Alta Velocidad Meca Medina, Jorge Segrelles, y del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Marti, así como los vicepresidentes de la CEOE, Joaquín Gay de Montella, e Indra, Luis Permuy, el consejero delegado de TSK, Joaquín García Rico, y el director general de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet. Asimismo, participarán otros directivos de algunas de estas firmas y de Sacyr, FCC, Adif, Idom y Herbert Smith.