Seleccion eE

Continúa la corrección: el Ibex 35 hace equilibrios sobre la cuerda floja de los 12.000 puntos

El selectivo español retrocede un 0,4% en los primeros compases de la negociación, hasta 12.035 puntos. Sólo una minoría de las empresas que lo forman es capaz de cotizar en positivo.

La semana comienza tal y como concluyó la anterior: en negativo. Los cierres de Wall Street el viernes fueron en positivo, pero esto ya ni siquiera es suficiente para evitar que los inversores sigan con la recogida de beneficios. Tampoco el petróleo, que cae hasta los 65 dólares por barril, es capaz de frenar los impulsos vendedores.

Los temores de las bolsas son los de siempre: ¿inflación, crecimiento?
Los últimos datos conocidos en Estados Unidos han vuelto a sembrar las dudas, por lo que las citas de esta semana serán decisivas para determinar la evolución de la renta variable. Así lo indica en su informe diario Link Securities, que señala el próximo viernes, cuando se conocerá la evolución de los precios de la mayor economía del mundo, como el día crucial para hacerse una idea de la fortaleza de la economía estadounidense y de sus expectativas.

Entretanto, las pérdidas dominan claramente el panorama en el Ibex 35, donde Metrovacesa es la estrella indiscutible. La inmobiliaria sube un 1,5%, después de que el viernes los Sanahuja hayan asegurado que mantendrán su oferta parcial, pese a que la CNMV no les ha dejado elevar el precio.

Hoy hay un buen puñado de informes, aunque, lejos de ser un acicate para las compañías, son mayoritariamente negativas. La excepción es Merrill Lynch, que dice que Telefónica vale 14,5 euros por acción. Sin embargo, esto no sirve para que la operadora consiga soslayar los números rojos: pierde un 0,3%.

El mismo banco estadounidense le ha echado un jarro de agua fría a Red Eléctrica, a la que le ha recortado el consejo hasta infraponderar desde igual peso. Por su parte, ING ha reducido su recomendación sobre BBVA hasta mantener, si bien le ha elevado el precio objetivo hasta 18,5 euros por título. En cuanto al otro blue chip más relevante de la bolsa española, Santander, pierde un 0,9%.

En Europa, reina el mismo desánimo. París y Londres se dejan un 0,5% y Francfort, un 0,4%. Entre los peores que peor se están comportando en el EuroStoxx 50 destacan las petroleras, ante las continuas bajadas del precio del oro negro. Total cede más de un 1%; Repsol, un 08%; y Eni, un 0,7%. En cuanto a Telecom Italia, está suspendida de cotización después de que se haya comentado que la empresa estudia poner a la venta su negocio de telefonía móvil. Uno de sus accionistas, Pirelli, se dispara más de un 5% ante esta posibilidad.

La corrección del petróleo sigue su curso y el barril Brent retrocede un 0,4%, hasta 65 dólares, lo que supone su cuarto día consecutivo descenso, lo que lo lleva a marcar sus mínimos desde el mes de abril. Hoy se reúne la OPEP en Viena y el mercado prevé que mantenga la producción pese a la caída de precio del barril. El euro, por su parte, avanza un 0,1%, hasta 1,2687 dólares, después de cuatro días consecutivos de caídas, ante los temores a que continúen las alzas de tipos en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky