Transportes y Turismo

Minor logra el aval de la CNMV para excluir de Bolsa a su filial europea tras mejorar su opa

Representantes del consejo de Minor Hotels EMEA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde a la opa de exclusión presentada por MHG Continental Holding, vehículo inversor de Minor International, sobre el 100% del capital de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), la antigua NH Hoteles.

El supervisor considera que los términos de la oferta se ajustan a la normativa vigente y ha aprobado su folleto explicativo tras las últimas modificaciones registradas para elevar el precio de la contraprestación hasta los 6,51 euros. La operación fue aprobada en la reunión del Consejo de la CNMV celebrada en Barcelona y se dirige formalmente a las 435.745.670 acciones en circulación, aunque, en la práctica, solo afecta al 4,13% del capital no controlado ya por el oferente

Minor posee e inmovilizó previamente 417.728.222 acciones, representativas del 95,87% del capital, por lo que la oferta se extiende de forma efectiva a 18.017.448 acciones. El precio propuesto es de 6,51 euros por acción, lo que sitúa el importe total de la operación en 117,3 millones de euros, respaldado por dos avales emitidos por el Bangkok Bank por ese mismo importe. El folleto incluye un informe de valoración elaborado por EY, en el que se justifica el precio ofrecido. La CNMV ha confirmado que la operación no está sujeta a condición alguna.

La aprobación del supervisor marca un paso decisivo para el cierre de esta operación, que busca excluir de cotización a MHEA de las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia tras 27 años en el parqué. La oferta pública fue presentada inicialmente el pasado 13 de febrero y aprobada previamente por la junta extraordinaria de accionistas, donde se constató un amplio apoyo del capital representado.

La clave para destrabar la autorización ha sido el aumento del precio ofrecido a los minoritarios, que ha pasado de los 6,37 euros iniciales a 6,51 euros por acción, un alza del 2,2%. Esta mejora, comunicada el pasado 1 de julio, eleva el desembolso total previsto para adquirir las 18 millones de acciones restantes hasta los 117,3 millones de euros, 2,5 millones más que la propuesta anterior.

El nuevo importe se sitúa justo en el centro del rango de valoración revisado por EY (entre 6,04 y 7,08 euros), que fue actualizado para reflejar los estados financieros auditados a 31 de diciembre de 2024. En su versión anterior, con datos a 30 de septiembre, la horquilla era sensiblemente inferior (5,88–6,97 euros) y el valor medio se correspondía con la oferta original.

El periodo de aceptación de la oferta será de 54 días naturales desde el primer día hábil bursátil tras la publicación del anuncio con los datos esenciales, y concluirá también en día hábil bursátil. La CNMV informará oficialmente de la fecha de inicio en cuanto el oferente publique dicho anuncio.

Según el acuerdo aprobado hoy, las acciones serán excluidas de negociación una vez liquidada la operación. En caso de cumplirse los requisitos establecidos, Minor ejercerá su derecho a compra forzosa y la exclusión se producirá tras la liquidación de dicha compraventa.

Vía libre a la exclusión bursátil

La autorización de la CNMV allana el camino para que Minor complete la retirada de su filial de las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, donde cotiza desde 1997. El regulador ha recordado que las acciones serán excluidas del mercado una vez liquidada la operación, o en su caso, cuando se materialicen las compraventas forzosas previstas por ley si Minor alcanza los umbrales legales para exigirlas.

La exclusión bursátil pone fin a un proceso iniciado formalmente en febrero, pero que tuvo su primer intento en 2023, cuando Minor tanteó una opa con una valoración de entre 4,81 y 5,68 euros por acción.

Aquella oferta no llegó a formalizarse tras las objeciones de la CNMV y las tensiones con los minoritarios, y fue sustituida por una adquisición parcial a 4,5 euros que fue finalmente suspendida. La operación actual, en cambio, ha seguido los cauces legales y ha contado con el respaldo explícito del consejo, incluidos sus miembros independientes.

Minor justifica la operación por la escasa liquidez del valor —apenas un 4,135% del capital se negocia en el mercado— y por el escaso interés del grupo en acudir a los mercados de capitales en el medio plazo. A esto se suma el coste regulatorio de mantener la cotización, que considera elevado para el tamaño del capital flotante.

La operación coincide con un momento de solidez financiera para MHEA, que en 2024 elevó un 12% sus ingresos hasta los 2.427 millones de euros y logró un beneficio neto de 212 millones, un 67% más que en 2023. Minor aspira a reforzar su capacidad de inversión en un contexto de consolidación internacional del sector hotelero.

Además, el grupo tailandés ha iniciado una nueva etapa directiva tras la salida de Ramón Aragonés. Desde enero, la filial europea está liderada por Gonzalo Aguilar, procedente de Marriott, bajo cuya gestión ya se han abierto 18 nuevos hoteles y se prevé un crecimiento del 15% en la cartera hasta 2027.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky