
El Boletín Oficial del Estado recoge este miércoles la modificación del Reglamento General de Vehículos aprobada ayer por el Consejo de Ministros, que eleva a 44 toneladas la masa máxima autorizada (MMA) para camiones en configuraciones articuladas o trenes de carretera de cinco o más ejes. La norma también incorpora de forma estable los duotrailers, conjuntos modulares de hasta 32 metros y 72 toneladas, que hasta ahora solo circulaban mediante autorizaciones especiales.
Con esta reforma, se culmina una de las principales medidas acordadas entre el Gobierno y el sector del transporte en los pactos de 2022, y se alinea a España con el marco técnico de países como Francia, Italia o Bélgica. La elevación del peso máximo no implicará un trámite adicional en la ITV si el vehículo ya dispone de una masa técnica autorizada suficiente: el nuevo dato se actualizará en la próxima inspección periódica.
Los camiones de 44 toneladas podrán circular siempre que dispongan de al menos cinco ejes, lo que deja fuera a vehículos rígidos o configuraciones más ligeras. El Ministerio del Interior defiende que la medida mejorará la eficiencia del transporte por carretera, permitirá optimizar cargas y reducirá tanto las emisiones por tonelada como la necesidad de más vehículos en circulación.
Respecto a los duotrailers, el reglamento define su marco general de operación tras años de pruebas piloto. Estos conjuntos —de hasta 32 metros de longitud y 72 toneladas de MMA— solo podrán circular por vías expresamente autorizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), que establecerá los requisitos técnicos y operativos concretos, así como las condiciones de seguridad y compatibilidad con la infraestructura.
Reacciones del sector
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera que la aprobación de las 44 toneladas y la incorporación estable de los duotrailers es una medida "largamente esperada" por el sector, que puede traducirse en un aumento de la productividad y una reducción del impacto ambiental. La organización destaca que un menor número de viajes con más carga por camión permite ahorrar costes, combustible y emisiones, sin comprometer la seguridad si se aplican los requisitos técnicos adecuados.
No obstante, CETM advierte de que es imprescindible que se garantice una aplicación homogénea de la norma en todo el territorio y entre todas las empresas, sin generar distorsiones ni ventajas competitivas injustificadas. Además, reclama que el desarrollo reglamentario de los duotrailers —a cargo de la DGT— se haga con la participación del sector y sin cargas burocráticas adicionales.
Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) también se valora positivamente el cambio normativo, al considerar que España se equipara así a países europeos como Francia o Bélgica, donde las 44 toneladas ya son una realidad. ASTIC defiende que estas mejoras técnicas deben abordarse desde una visión global del transporte, que fomente la competitividad y la sostenibilidad en el mercado interior europeo.
La patronal del transporte internacional insiste, además, en la necesidad de avanzar hacia una armonización de los estándares en la Unión Europea. "Las asimetrías entre Estados generan ineficiencias, desvío de flujos y obstáculos logísticos que lastran la economía", sostienen fuentes de la asociación, que subrayan que la interoperabilidad técnica y normativa es clave para un transporte de mercancías moderno y eficiente.