Salud Bienestar

Qué le sucede a tu presión cuando tomas suplementos de vitamina D

Fuente: iStock

La vitamina D es uno de los nutrientes más importantes para la salud, ya que contribuye al bienestar de huesos y músculos. Los alimentos que contienen vitamina D son realmente escasos, encontrándose únicamente en yemas, pescado o hígado de cerdo. También el cuerpo produce vitamina D de forma natural después de la exposición a la luz solar, sin embargo, una suplementación diaria puede llegar a tener efectos muy positivos en la presión arterial.

En lo que refiere a las investigaciones sobre el impacto de los suplementos de vitamina D en la presión arterial, si bien algunas conclusiones son contradictorias, algunos expertos coinciden en que las personas con niveles bajos de vitamina D tienden a tener una presión arterial más alta.

Por ello, las personas que toman suplementos de vitamina D de forma regular podrían reducir su hipertensión, aunque los investigadores advierten de que esto no es una garantía total. Las personas que más podrían beneficiarse de esto son los adultos mayores, pero debería combinarse con una dieta saludable y ejercicio habitual.

La dosis recomendada

En cuanto a los niveles ideales de vitamina D, la dosis diaria recomendad es de 400 unidades internacionales (UI) para los niños de hasta 12 meses, hasta las 600 UI para personas de 1 a 70 años y 800 UI para mayores de 70 años. Las dosis puede ser mayor en aquellas personas con riesgo de sufrir una deficiencia de esta vitamina, en cualquier caso lo más recomendable es consultar a su médico antes de introducir cualquier tipo de suplemento.

Un exceso de vitamina D también puede tener algunos riesgos para la salud, especialmente si la suplementación se hace durante un tiempo muy prolongado. Una de las afecciones relacionadas con este es la toxicidad por vitamina D, que puede dar lugar a náuseas o vómitos, fatiga, confusión, arritmia o problemas renales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky