
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) rechaza la unificación de los Juzgados de violencia de género en los Tribunales de Instancia, situados en las capitales de provincia o en otras provincias limítrofes.
La Abogacía denuncia que esto tendrá un impacto relevante en partidos judiciales pequeños o despoblados y las víctimas se verán obligadas a desplazarse muchos kilómetros en momentos de especial vulnerabilidad.
La Comisión de Igualdad de la Abogacía, presidida por Marga Cerro, y su Subcomisión de Violencia, encabezada por Fernando Rodríguez Santocildes, piden la supresión del artículo de la Ley de Eficiencia de la Justicia que permite la concentración de estos Juzgados de violencia de género en los Tribunales de Instancia.
El Consejo advierte del riesgo de que se produzca un distanciamiento de la justicia respecto a las propias víctimas, que deberían estar en el centro del sistema de protección. Asimismo, señalan que la medida es "ineficaz" y "profundamente injusta", ya que el derecho a una asistencia cercana y especializada no es negociable.
La Abogacía indica que este nuevo modelo atenta contra los principios esenciales de inmediación y proximidad en los procesos de violencia de género.
Relacionados
- Primera sentencia que reconoce la remuneración del permiso parental de ocho semanas en el sector privado
- Doble récord de Hacienda: ingresa 6.950 millones por la Renta y 2.133 millones por Patrimonio
- La CGPJ rechaza dar el listado de jueces huelguistas al Ministerio de Justicia
- Hacienda tendrá que oír a los contribuyentes antes de cobrarles intereses de demora