
Tener un vehículo en propiedad implica una serie de gastos que en mayor o menor medida afectan al bolsillo de cualquier persona. Además del precio de compra, de la gasolina y de las reparaciones, todos aquellos que posean un coche deben pagar el el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que se implementó en 1990 y que recauda en torno a los 4000 millones de euros cada año.
Este impuesto, al que también se conoce como "el numerito", se aplica a todos los vehículos de motor que circulen por la vía pública de España, desde coches hasta ciclomotores pasando por camiones. Sin embargo y por extraño que parezca, no en todo el territorio español se paga lo mismo.
"Diferencias de hasta un 900% entre municipios"
Aunque existe una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional (a excepción de los territorios históricos de País Vasco y Navarra), la ley permite que cada ayuntamiento establezca la cuotas que deben pagar sus vecinos. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que el impuesto se paga en función de la potencia fiscal del vehículo, y que se pueden aplicar bonificaciones de hasta el 75% dependiendo del carburante y el motor.
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado recientemente un estudio en el que compara el precio del IVTM en cada parte de España y que demuestra que existen "diferencias de hasta un 900% entre municipios" y que por esa razón "muchos conductores matriculan sus vehículos en municipios de conveniencia por su favorable tratamiento fiscal".
Las ciudades más caras para conductor
Según AEA, la capital de provincia más barata para conducir en toda España es Melilla, donde un coche tipo medio, de 11,99 caballos paga 17,04 euros. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (34,08 euros) y Ceuta (34,10 euros). En cuanto a la capital, Madrid, el precio es de 59 euros.
En la otra cara de la moneda, nadie paga más por el IVTM que las personas que tengan matriculado su coche en San Sebastián, donde el precio es de 87,93 euros para vehículos de 11,99 caballos. Otras ciudades especialmente caras para la conducción son Vitoria (74,31 euros) o Bilbao (71,45). Por otro lado, Granada, Huelva, Valladolid, Ciudad Real, Barcelona, Tarragona, Palma de Mallorca y Murcia fijan el precio en 68,16 euros.
Además, es importante tener en cuenta que las diferencias también afectan a ciudades de una misma provincia. Por ejemplo, en los municipios madrileños de La Hiruela, Patones o Las Rozas de Puerto Real, la tarifa es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid capital.
En cuanto a las motocicletas, el caso es quizás más llamativo. AEA indica que "una motocicleta de 600 centímetros cúbicos paga en Melilla 15,15 euros. Sin embargo, en Vitoria este mismo vehículo paga 84,61 euros". Es decir, un 458% más caro.
Paraísos fiscales
Las diferencias entre unas localidades y otra provoca que muchos conductores y empresas de alquiler decidan matricular sus vehículos en municipios con un IVTM bajo. A este fenómeno AEA lo denomina "los paraísos fiscales", y provoca que diez pequeños municipios concentran el 39% de las matriculaciones. En España, los principales paraísos fiscales son La Hiruela, Patones o Las Rozas de Puerto Real, Sarratella, Aguilar de Segarra, Escorca, Retascón, Ventadura, Navacerrada y Rajadell.
Relacionados
- Seopan plantea un pago por uso en las carreteras de 3 céntimos para los vehículos ligeros y de 14 para los pesados
- Ni Alemania ni Suiza: este es el país europeo con las carreteras más seguras
- Confirmado por la DGT: las personas que cumplan estos requisitos en España durante el verano reducirán los riesgos en carretera