Salud Bienestar

Una química explica por qué nunca deberíamos coger el ticket de la compra: "Siempre hay que pedirlo digital"

Por qué nunca deberíamos coger el ticket de la compra.

Coger el ticket tras hacer una compra es uno de los gestos más comunes del día a día, y aunque lo tiremos a la basura a los pocos segundos, puede acarrear graves consecuencias para la salud con tan solo sujetarlo. Así lo explica la química Tatiana Quezada, que expone que los tickets contienen bisfenol A (BPA), un compuesto químico que puede afectar a la salud hormonal de aquellas personas que se exponen a él.

El BPA está presente en multitud de productos del día a día, sin embargo, según avanzan las investigaciones al respecto, más se alerta a la población de tomar precauciones frente a él, con el fin de evitar las consecuencias que acarrea su exposición, ya que puede provocar desde infertilidad hasta cáncer.

Desde el año 2020, Europa prohibió el uso de esta sustancia en los recibos de papel, pero algunos estudios revelan que aún a día de hoy sigue estando presente en los tickets de compra: "Por surrealista que parezca, estoy leyendo. Hace algunas semanas saltaba al ruedo un estudio de la Universidad de Granada que afirma que el 90% de los tickets de la compra contienen bisfenol A", informaban hace unos meses en el pódcast 'Lo que tú digas'.

Además, la química advierte que otro estudio ha demostrado que usar gel hidroalcohólico antes de cogerlo puede favorecer esta transmisión, ya que en apenas segundos los niveles de BPA que se pueden encontrar en las manos son muy elevados, incluso más que si se coge con las manos totalmente secas.

La clave se encuentra en que el BPA tarda mucho en eliminarse del cuerpo, independientemente de si nos lavamos las manos nada más soltar el ticket: "Aunque solamente lo toques por unos minutos y después te laves las manos, aún así se absorbe".

Así pues, frente a la duda, la química Tatiana Quezada recomienda rechazarlo siempre, y pedirlo en formato digital, para evitar tanto tocarlo nosotros, como las personas que trabajan en los establecimientos donde se usan, ya que con sostenerlo tan solo unos segundos, se puede producir una transferencia al organismo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky