Bolsa, mercados y cotizaciones

Los clientes de Trade Republic ya pueden domiciliar la nómina con un 2% de rentabilidad y vincular Bizum

  • La entidad pasa de ser una plataforma de inversión a un banco "completo"
  • La cuenta de este neobanco siempre remunera en línea con los tipos del BCE
  • No hay un 'extra' de rentabilidad para el cliente que lleve su nómina
Julian Collin, responsable en Europa de Trade Republic. Foto: David García.

El neobanco alemán Trade Republic da un paso más para consolidarse en España. Después de obtener el IBAN español a primeros de junio, (con lo que ya está operando como sucursal en España), desde hoy martes la entidad permite a sus clientes domiciliar su nómina y recibos, además de vincular Bizum (el sistema de pagos a través del móvil) a sus cuentas. Hasta ahora la entidad no ofrecía estos servicios. Este anuncio supone un cambio relevante para el banco, que pasa de ser principalmente una plataforma de inversión -que, además, remunera el ahorro- a ofrecer cuentas bancarias plenas.

La rentabilidad de la cuenta remunerada de Trade Republic no varía respecto a la que ya venía ofreciendo: sigue siendo un 2%, en línea con los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), como siempre hace. El hecho de que el cliente domicilie su nómina tampoco se traduce en una rentabilidad mayor. No hay límite de importe y este dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos Europeo hasta 100.000 euros.

¿Qué es lo que cambia? Hasta ahora, la cuenta remunerada de Trade Republic tenía que estar necesariamente vinculada a otra cuenta que tuviese el mismo cliente en otra entidad, desde la que el usuario la recargaba. El dinero que trasladaba a su cuenta de Trade Republic podía invertirlo en los diferentes activos que comercializa el neobanco, a saber: ETF, acciones, bonos, derivados, criptodivisas y, desde primeros de junio, también fondos de inversión. Podía, además, pagar con la tarjeta de la entidad, pero en ningún caso recibir pagos de terceros, ni hacer transferencias salientes, ni domiciliar gastos.

Con ese 2%, Trade Republic se desmarca, en lo que respecta a la remuneración del ahorro, de otras entidades con presencia en España que lanzan agresivas promociones que ofrecen rentabilidades más altas a cambio de exigir a los clientes vinculaciones estrechas, habitualmente la nómina. Destacan las ofertas de Ibercaja y de Bankinter, que pagan en torno al 5% pero que atan al cliente requiriéndole la domiciliación de varios recibos y movimientos con la tarjeta, además de la propia nómina. Por su parte, otro neobanco que también está pisando fuerte en España, el británico Revolut, paga actualmente un 2,27% a los clientes que domicilien su nómina. Le puede interesar: Sí, es posible ganar intereses con sus ahorros: las mejores cuentas remuneradas dan más de un 3%.

Trade Republic suma actualmente más de 1 millón de clientes en España, cifra que habría crecido "rápidamente" tras el lanzamiento de su IBAN español y su oferta de fondos de inversión a primeros de junio, según señalan los responsables de la entidad, que rehusaron detallar las cifras a elEconomista.es. Tampoco tienen una estimación del tirón que puede tener el anuncio realizado hoy para captar nuevos clientes, pero sí consideran que les dará "un nuevo impulso para que podamos crecer más rápido que en estas cuatro últimas semanas", según explica Julian Collin, responsable de crecimiento en Europa. Trade Republic consiguió su primer millón de usuarios en España en 4 años, y su objetivo es llegar a los 2 millones en un plazo mucho más corto.

"España es nuestra máxima prioridad"

La entidad germana está presente en 17 países europeos (con más de 100.000 millones de euros gestionados), y España es el quinto en el que lanzan una cuenta corriente completa, explica Collin: "Ya la ofrecemos en Alemania, Francia, Italia y Austria.

"Los clientes españoles valoran mucho el hecho de recibir una remuneración por su dinero, más que en la mayoría de nuestros mercados", señala Collin, que añade que el usuario tipo de Trade Republic en este país ronda los 30 años y "tiende a invertir un poco menos que en otros países, como Alemania y Francia; están a la par que Italia y que otros mercados del sur u oeste de Europa", detalla.

"España es nuestra máxima prioridad para 2025. Con nuestra sucursal en el país, ofrecemos productos atractivos con todas las ventajas locales, lo que nos convierte en la mejor opción para tu dinero en el mercado español", afirma por su parte Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. "España se enfrenta a una de las mayores brechas en pensiones públicas. Estamos orgullosos de haber ayudado a más de un millón de personas a tomar el control de su dinero. Me entusiasma especialmente que ahora estemos ofreciendo una cuenta nómina con el interés completo del BCE, y que hayamos sido el primer banco digital en hacerlo en España. Es un verdadero punto de inflexión para que los jóvenes españoles comiencen a construir su patrimonio", añade Hecker.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky