Motor

Retirada fraccionada del carnet de conducir: la DGT puede quitártelo sólo los fines de semana y vacaciones en estas situaciones

Control de la Guardia Civil de Tráfico | Fuente: Europa Press

A pesar de lo que puedas pensar, las retiradas del carnet de conducir son sanciones cada vez más habituales. Entre los principales motivos, destacan: el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y/o drogas al volante.

Ahora bien, no todas las retiradas de carnet son iguales. Primero está la que se produce cuando un conductor se queda sin saldo de puntos en su licencia, en cuyo caso debemos dejar de ponernos al volante. Por su parte, la segunda, la que es futo de una infracción, supone la 'visita' a un tribunal y, además, puede suponer que quiten de forma inmediata el carnet de conducir.

Sin embargo, no a todos los conductores les supone lo mismo la retirada de su licencia. Para algunos usuarios puede suponer la pérdida de su trabajo, pudiendo llevar incluso a la ruina a su familia.

La retirada fraccionada del carnet

Aunque ni el Código Penal ni el Reglamento General de Circulación reconocen esta posibilidad, lo cierto es que se han dado varios casos en los que los tribunales sí que han concedido la retirada fraccionada a algunos conductores que se han quedado sin carnet de conducir.

Pero, ¿qué es exactamente la retirada fraccionada? Cuando un usuario se le aplica esta retirada, este se quedará sin su licencia los fines de semana, festivos y en períodos vacacionales (momentos en los que se aplica), aunque depende del tribunal que valore o no su aplicación.

En este caso, será el conductor junto a su abogado quienes deban solicitarlo formalmente ante el juez tras recibir la sentencia. Para ello, deberán presentar los documentos que prueben que el infractor es un profesional del volante y que necesita el carnet de conducir para trabajar.

Nos referimos a taxistas, transportistas y a cualquier profesional del sector que puede, a través de su contrato laboral, justificar esta situación. El tribunal también podría considerar otros factores, como el impacto económico significativo que podría sufrir toda la familia si se ven obligados a afrontar pagos como hipotecas u otras obligaciones financieras similares.

Por ejemplo, hay antecedentes que muestran que las Audiencias Provinciales de Toledo, Madrid, Zamora o Castellón sí consideran este aspecto, a diferencia de otras que solo lo valoran si hay pruebas claras que lo acrediten.

No obstante, cabe destacar que en la práctica, la gran mayoría de los Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales rechazan permitir el cumplimiento fraccionado de la retirada del permiso de conducción, basándose en los argumentos ya expuestos en el Auto previamente mencionado.

Además, frente a la habitual alegación de que el acusado necesita el vehículo para desempeñar su trabajo, la respuesta habitual del tribunal suele ser que, precisamente por esa razón, debía haber actuado con mayor responsabilidad y evitar el consumo de alcohol, o la infracción que le haya llevado a la retirada del carnet, si su empleo dependía de ello.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky