
El ajetreo del día a día hace que muchas personas se sientan estresadas o con ansiedad. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad se ha convertido en "la epidemia del siglo XXI" puesto que nueve de cada diez personas han sentido estrés en el último año y casi la mitad de la población lo sufre de forma continua. Esto puede derivar en graves problemas de salud, que van desde dolor de cabeza hasta un debilitamiento del sistema inmunitario.
Por este motivo, los expertos recomiendan llevar a cabo una serie de acciones con el fin de lograr hacerle frente: actividad física, meditación, dormir las horas suficientes o mantener una dieta variada, sana y equilibrada. No obstante, hay algunos alimentos que son especialmente beneficiosos para manejar los niveles de estrés. De hecho, la serotonina, la hormona relacionada con la felicidad, se encuentra en un 95% en el intestino.
Los nutricionistas coinciden en que la ingesta de azúcares, grasas y productos ultraprocesados en general pueden perjudicar la función cerebral e incluso dar lugar una mayor probabilidad de sufrir enfermedades como la depresión. En general, no existe más "truco" que ingerir la cantidad suficiente al día de vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas y carbohidratos que aumenten los niveles de serotonina.
El más popular
Seguramente, uno de los alimentos más populares contra el estrés es el chocolate. Este alimento contiene flavanoles que podrían ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial, lo que beneficia de forma significativa al corazón.
Por otra parte, como resulta lógico, la ingesta de frutas y verduras son imprescindibles por su gran cantidad de antioxidantes y vitaminas. El potasio y la vitamina C son especialmente beneficiosos para reducir los niveles de cortisol, convirtiéndose en un antiestresante rápido. En cuanto a los hidratos de carbono, siempre es más recomendable los cereales integrales, puesto que contribuyen a mantener los niveles de glucosa en sangre y evitar esos "atracones".
Lácteos para dormir mejor
Si bien, no son de los alimentos más apreciados, la realidad es que los pescados tienen gran cantidad de beneficios, especialmente el pescado azul como el salmón, el atún, la caballa o la sardina, entre otros. Los cuales contienen ácidos grasos y vitamina D que ayudan a reducir la ansiedad.
Por último, en el caso de los lácteos, estos destacan por su capacidad para ayudar a dormir mejor, algo fundamental para gozar de una buena salud. El yogur también es una gran fuente de probióticos, que ayudan a la reproducción de las bacterias "buenas" que se albergan en el intestino.
Relacionados
- Los dos alimentos que debes combinar para vivir más años y evitar el riesgo de sufrir demencia, según un experto
- Estos son los alimentos que debes comer todos los días para mejorar tu estado de ánimo de forma natural
- Los alimentos que podrían hacerte dar positivo en un control de alcoholemia, según la DGT
- "Colesterol malo" elevado: estos son los tres alimentos que jamás deberías consumir