
La Comunidad de Madrid pone en marcha esta semana un programa de autocita para que los madrileños puedan elegir cuándo vacunarse en los centros masivos del Wizink Center y el Wanda Metropolitano. Se trata de una prueba piloto que ensayará el sistema de vacunación que se pondrá en marcha durante los meses de verano.
Quién puede solicitar la autocita para vacunarse en Madrid
Este sistema de autocita, por el momento, solo está activo para los madrileños de entre 57 y 67 años. Un colectivo 150.000 personas que desde este miércoles ya podrán elegir el día de su vacunación. La agenda ofrecerá citas en un plazo de una semana, la primera de ella para el viernes 29, y por un total de 2.000 personas diarias, 1.000 en cada uno de los recintos.
Los citados se organizarán en dos turnos, uno de mañana y otro de tarde, con 500 por franja. El dispositivo estará controlado por el SUMMA-112 y las vacunas que se inocularán serán Pfizer y Janssen.
Este proyecto piloto durará tres semanas y se irá modulando conforme avance el mismo con la intención de aumentar el número de citas diarias. Las autoridades prevén que a partir del 16 de junio, pueda comenzar a citarse a personas de cualquier edad y en el conjunto de centros sanitarios.
Cómo se solicita la autocita para vacunarse en Madrid
La autocita se solicita a través de la web de la Comunidad de Madrid o a través de la tarjeta sanitaria virtual. Y el procedimiento será el siguiente.
1. Introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento.
2. El sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se comprueba que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Y que está en el rango de edad habilitado.
3. Un vez hechas las comprobaciones, el sistema le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario.
4. Una vez realizada su elección, aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.
5. Hay que elegir el día y el hueco disponible y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de su elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación.
6. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.
Qué pasa si no aparezco en la base de datos de la Comunidad de Madrid
Si alguna persona que acceda al nuevo sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera autocitarse, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde el operador recogerá sus datos y trasladará esta información al servicio madrileño de salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid
Relacionados
- El objetivo de vacunación del Gobierno se alcanzará el día 8 de agosto
- ¿La segunda dosis de AstraZeneca o Pfizer?: Qué vacuna debes ponerte según tu autonomía
- Decálogo de una correcta vacunación contra la Covid-19: qué hacer y evitar antes y después del pinchazo
- ¿Puedo beber alcohol antes o después de recibir la vacuna contra el Covid-19?