Sanidad

Así es el hongo negro, la infección letal que afecta a pacientes recuperados de Covid-19 en la India

  • Aparece entre 12 y 18 días después de que el enfermo se recupere
  • No hay relación con el covid, pero sí con su tratamiento con esteroides
  • Sus síntomas son picor en los ojos y/o nariz, dolor de cabeza o fiebre
Así es el hongo negro, la infección letal que afecta a pacientes recuperados de Covid-19 en la India
Madrid icon-related

Las autoridades sanitarias de la India han registrado casi 9.000 muertes por hongo negro, una infección micótica que está creciendo entre los pacientes recuperados del Covid-19. Doctores que tratan a estos enfermos explicaron a la BBC que los síntomas suelen mostrarse entre entre 12 y 18 días después de que el enfermo se recupere de la Covid-19.

Conocida oficialmente como mucormicosis, es una infección por un hongo de los senos paranasales, el cerebro o los pulmones que se contrae cuando se inhalan del aire las esporas de los hongos. Así, las autoridades sanitarias indias han explicado que no es una enfermedad directamente relacionada con la Covid-19. No obstante, médicos han explicado al mismo medio que existe una relación con los esteroides que se usan para tratar la Covid-19. 

Sus síntomas son picor en los ojos y/o nariz, dolor de cabeza, fiebre, vómito con sangre y dificultad para respirar, además de alterar el estado mental de los pacientes que lo contraen. Así, algunas recomendaciones para prevenir la aparición de esta infección es mantener una adecuada higiene, el uso de mascarilla o proteger todo el cuerpo cuando se hagan trabajos de jardinería.

La aparición de esta sintomatología se suele producir mayoritariamente en las personas con un sistema inmunitario debilitado. Por ello, los médicos entienden que el uso de esteroides en el tratamiento de la infección por Covid-19 puede ser la causa de la elevada incidencia entre recuperados de coronavirus. También pueden ser más susceptibles de contraer esta infección las personas que recientemente hayan recibido un trasplante de órganos o hayan permanecido de manera prolongada en la UCI. Además, la incidencia es muy alta en diabéticos que no tienen controlada la enfermedad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky