
España ha igualado la cifra más baja de nuevos contagios diarios, con 48 infectados, idéntica a la del pasado 8 de junio. En ambas ocasiones, el descenso coincide con el denominado 'efecto domingo' y el menor número de test realizados. Especialmente relevantes han sido los apenas cinco enfermos graves ingresados en la última semana, que supone la menor actividad en UCIs por el coronavirus desde el principio de la crisis. Como es conocido, la reconquista de la 'nueva normalidad' se inicia este lunes desde Galicia. Al mismo tiempo, diez millones de españoles promocionan desde sus territorios a la 'Fase 3' para sumar un total de 34 millones de personas, o tres de cada cuatro habitantes del país. Los 'lunes al sol' en miles de empresas y negocios quedaron atrás con el bullir económico y el asfalto echando humo. Salir a la calle con mascarilla es lo suyo. No queda otra. Cuando lo hagan todos, el virus tendrá los días contados en este rincón de Europa.
1. Galicia estrena este lunes la nueva normalidad
Galicia abandona este lunes la 'Fase 3' del plan de desescalada para estrenar la denominada nueva normalidad. Lo hace una semana antes que resto una vez acreditada su solvencia hospitalaria y su mano dura contra el virus. Además, el Gobierno ha aceptado el avance a la última fase de las provincias manchegas de Toledo, Ciudad Real y Albacete y de las de Burgos, Palencia, León, Zamora y Valladolid en Castilla y León, mientras el resto de provincias continuarán en 'Fase 2'. Pasan igualmente al último escalón del plan de desescalada las tres provincias de la Comunidad Valenciana, así como las zonas sanitarias de Cataluña central y de Girona y la Ciudad Autónoma de Ceuta. Además, en el caso de la dos provincias de Extremadura, a partir de este lunes se podrá producir la movilidad de los ciudadanos entre ellas, que hasta el momento se ha mantenido restringida. Seguirá en 'Fase 2' el resto de Cataluña y la Comunidad de Madrid, así como las provincias de Castilla y León y Castilla la Mancha que no han avanzado. Podrán pedir en los próximos días el progreso de fase y cada caso se debatirá y decidirá.
2. Francia reabre sus negocios y restaurantes
Las cosas en Francia vuelven otra vez a su posición inicial, la misma que existía hace tres meses, con una progresiva vuelta a la normalidad después de que el presidente, Emmanuel Macron, anunciara el pasado domingo las nuevas medidas de desescalada, siempre compatibles con la protección contra el coronavirus. "Vamos a recuperar en parte nuestro saber vivir, nuestro gusto por la libertad. Esto no significa que el virus haya desaparecido, habrá que respetar durante mucho tiempo aún las reglas de distancia física", dijo Macron en un discurso a la nación donde marcó las pautas de la tercera fase de la desescalada, según informa la agencia Efe. El país, que se encuentra en la segunda fase de desconfinamiento desde el 2 de junio, con el territorio dividido en verde o naranja según la presencia del virus y con medidas más estrictas en las zonas más afectadas, pasa desde este lunes al verde en todo el territorio metropolitano y reabrirá sus fronteras con el resto de Europa. A partir del 1 de julio, y según la situación sanitaria de cada país, abrirá también sus fronteras exteriores del espacio Schengen. Los restaurantes y bares se pueden reabrir en todo el territorio, incluida la región parisina donde hasta ahora solo podían abrir sus terrazas; los alumnos deberán volver a la escuela a partir del 22 de junio "de manera obligatoria y en condiciones normales" hasta final de curso, y se permiten de nuevo las visitas a las residencias de ancianos.
3. Regresan los vendedores del cupón de la ONCE
Los 19.000 vendedores de los cupones de la ONCE regresan este lunes a sus enclaves habituales después de tres meses en confinamiento. El sorteo arrancará con una colección especial de 46,5 millones de cupones, uno por ciudadano, que ocupará toda la primera semana, para "reconocer el esfuerzo de la sociedad en estos días y agradecer a quienes, con su trabajo, han sido esenciales en la lucha contra la COVID-19", según sus responsables. Son cupones con el lema #LaIlusiónPuedeConTodo, dedicados a sectores como los sanitarios y trabajadores de hospitales y residencias; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales, autonómicos o locales, y los bomberos; los agricultores y ganaderos, los transportistas, los farmacéuticos y comerciantes o los voluntarios.
4. España abre el primer 'corredor turístico seguro'
El Govern balear inaugura este lunes el primer 'corredor turístico seguro' frente al coronavirus que abre España. El proyecto piloto contempla 47 vuelos entre Baleares y Alemania, programados entre este lunes y el 30 de junio. Según la regulación de Sanidad, los turistas deberán estar en disposición de aportar prueba de billete de ida y vuelta desde el aeropuerto de origen del corredor turístico, así como de alojamiento en Baleares por todo el periodo de estancia, que no podrá ser inferior a cinco noches. Tanto el Estado de origen de los turistas como la Comunidad Balear deberán tener una Incidencia Acumulada de COVID-19 por cada 100.000 habitantes y en siete días consecutivos inferior a nueve casos, garantizando con ello una situación de equivalencia epidemiológica. De los 47 vuelos previstos, 38 son con destino a Palma de Mallorca, 8 a Ibiza y uno Mahón (Menorca). Los aeropuertos de origen serán Francfort, Dusseldorf, Stuttgart, Hannover y Hamburgo. Tras el primer corredor balear, el Gobierno central espera recibir nuevas peticiones similares de otras comunidades autónomas.
5. Vuelven a celebrarse bodas civiles en Madrid
¡Vivan los novios! Tan festiva frase vuelve a escucharse en Madrid una vez que el ayuntamiento de la capital ha reanudado la celebración de bodas civiles con la llegada de la 'Fase 2' de la desescalada y oficiará este mes más de dos centenares de enlaces y espera superar los 500 el próximo julio, ha informado el Consistorio en un comunicado. Salamanca, Chamberí, Moratalaz o Arganzuela son los distritos que ya han comenzado a oficiar bodas. Previa petición de los contrayentes, las Juntas de Distrito ya trabajan en agendar de nuevo, y a lo largo de lo que resta de este año 2020, las autorizaciones de enlaces que han quedado suspendidas por la declaración del estado de alarma, según informa Europa Press. Estas celebraciones se desarrollan siempre bajo la garantía del cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene necesarias para salvaguardar el bienestar de los contrayentes y los invitados. Asimismo, las ceremonias nupciales podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios cerrados, siempre que no se supere el 50 por ciento de su aforo, y en todo caso un máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados.