Sanidad

Cinco buenas noticias de este sábado para vencer al coronavirus

  • Cada cinco minutos se producen 12 altas médicas de pacientes recuperados
  • Apple y Google compartirán una 'app' para evitar contagios en el mundo
  • El aire en las ciudades es el más limpio en 60 años y alivia a los alérgicos
Un cofrade de la hermandad del Santo Entierro 'lleva la procesión por dentro', en Ronda, Málaga. /Reuters

Cada cinco minutos se registran en España 15 casos de coranavirus y 12 nuevas altas. Hace dos semanas, y en idéntico plazo de tiempo, los ingresos hospitalarios superaban los 27 enfermos frente a solo ocho recuperados. Es decir, en apenas una quincena, las buenas noticias médicas han crecido el 33% y las malas se han reducido el 80%. A punto de cumplirse el primer mes de confinamiento en España, el personal sanitario comienza a respirar en las UCI, con cifras de fallecidos diarios en mínimos cada jornada. A falta de un remedio eficaz, Italia mantendrá a la población en sus casas otros 20 días más de los inicialmente previstos. Y España intuye que seguirá esos pasos.

1. La menor tasa de contagios en tres semanas

El pasado jueves se registró el menor porcentaje de nuevos contagios desde la primera semana del Estado de Alarma, con un repunte de apenas el 3%, equivalente a 4.576 nuevas infecciones. El incremento porcentual medio de contagios en las dos últimas semanas ya es negativo en todas las comunidades excepto en Madrid, que se sitúa en el 0,3%. En Cataluña, Comunidad Valencia y Extremadura, el dato de nuevos casos fue un 8% menor que el del viernes 20 de marzo. La cifra de fallecidos también es la más reducida de todo el registro de la crisis, con 605 bajas, justo un tercio menos que las 809 víctimas de hace una semana.

2. Dos recetas salvadoras procedentes de Wuhan

Dicen que la experiencia es un grado y, en cuestiones de coronavirus, el Hospital de Jinyintan puede considerarse una autoridad. Este centro hospitalario chino, situado en el corazón original de la pandemia, ha recomendado dos fármacos de notable eficacia para frenar picos de actividad de hasta 500 enfermos al día sólo en sus instalaciones. Se trata de una versión sin patente del Kaletra (también conocido como Aluvia), producida por la farmacéutica AbbVie, así como de un cóctel de citrato de bismuto y potasio. Ambos medicamentos se utilizaron en su día para combatir el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), lo que animó a los doctores chinos a aferrarse a esa evidencia. El pasado marzo, Israel también aprobó la licencia de una versión genérica de Kaletra para tratar a pacientes infectados con el coronavirus. A su vez, los doctores en Shanghai prescribieron la misma receta, en combinación con la droga para la gripe arbidol y la medicina tradicional china. Las mejoras registradas quedaron impresas en la revista BioScience Trends.

3. El aire más limpio desde hace 60 años

Vaya por delante que la sociedad prefiere convivir con la contaminación mucho antes que con el coronavirus. Una vez recalcado lo anterior, las restricciones a la movilidad en las grandes ciudades españolas han reducido las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) a niveles que no recuerdan ni los más veteranos. Posiblemente, según ciertas estimaciones, habría que remontarse 60 años atrás para observar algo parecido. En aquellos años también circulaban pocos vehículos en las ciudades, aunque funcionaban con motores altamente contaminantes. Los valores medios de NO2, cuya fuente principal de emisión son las emisiones de los automóviles, se han situado en los 17 microgramos por metro cúbico en Madrid y en los 15 microgramos en Barcelona. Esos datos vienen a ser hasta 2,6 veces inferiores a los 40 microgramos del valor límite de la OMS y la UE. Estas mediciones se han producido a pesar del funcionamiento de las calefacciones de los hogares y el transporte público, aunque también han ayudado las frecuentes lluvias de las tres últimas semanas. De rebote, la excelente calidad del aire da una tregua a los alérgicos para sobrellevar este inicio de primavera de forma benévola.

4. Alianza de Apple y Google para evitar contagios

Pueden llevarse fatal en los negocios y enseñarse los dientes en el mercado, pero en la desgracia global han decidido actuar como hermanos. Así, Apple y Google avanzarán de la mano con el desarrollo de una aplicación común para sus smartphones. A partir de mayo, los dos sistemas operativos intercambiarán información para rastrear la COVID-19 y advertir a los ciudadanos que hayan estado cerca de algún infectado con el coronavirus. Para que funcione el prodigio, las personas que tengan o hayan tenido recientemente la COVID-19 tienen que señalar su situación a través de la herramienta. A continuación, este software se encargará de detectar a la población que ha estado próxima a ese foco de coronavirus para recomendar el periodo de cuarentena, sin necesidad de que lo haga directamente ninguna autoridad sanitaria. La señal de potencial peligro se activaría en el teléfono con la ayuda del bluetooth, a solo pocos metros del posible riesgo. "En Apple y Google creemos que nunca ha habido un momento más importante para trabajar y resolver uno de los problemas más acuciantes del mundo", destacaron ambas compañías. La fuerza de las dos compañías para emprender este tipo de proyectos es colosal ya que sus plataformas (iOS y Android) alcanzan a más del 96% de la población mundial. Ambas tecnológicas han dejado claro que el software respetará la privacidad y confidencialidad de las personas que partipen en la iniciativa, siempre de forma anónima y voluntaria.

5. Gran concierto gratuito en beneficio de Cruz Roja

Amazon ha convocado para esta tarde de sábado, desde las 18 horas, un gran concierto gratuito y online en beneficio de Cruz Roja Española y contra el coronavirus. El espectáculo incluirá música, baile y sorpresas programadas para las familias. La iniciativa, bautizada #AmazonEnCasaFest, se retransmitirá en directo vía Twitch, además de los canales de @PrimeVideoES en Instagram, Facebook y YouTube. Los espectadores podrán colaborar con el Plan Cruz Roja Responde, a través de la web www.amazon.es/cruzroja o también conectando con un dispositivo Alexa (o compatible) diciendo 'Alexa, abre Cruz Roja'. Entre los músicos previstos que conectarán desde sus casas se encuentran Beret, Edurne, Omar Montes, Don Patricio, Lucía Gil, Ana Mena, Los Secretos, Modestia Aparte, David Rees, Café Quijano, Hombres G, Gisela, Sweet California y Lorena Gómez; para los niños actuarán Adexe y Nau, Peppa Pig, CantaJuegos y Pica-Pica, los magos Jorge Blass y Jorge Luengo, y habrá manualidades con Jordi Cruz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky