Poco a poco, la salud gana a la enfermedad. Hace una semana había que pellizcarse para creer lo que ya es realidad en cinco comunidades: las altas médicas diarias superan a los nuevos contagios. De extenderse esa tendencia por el conjunto del país, la desescalada acabará convirtiéndose en un claro descenso, ya sin eufemismos ni rodeos. Pese al leve traspiés de los dos últimos días en cuanto a número de contagios y víctimas, el histórico de las cuentas justifican el confinamiento de una población que ni por esas puede relajarse. Y menos cuando la próxima semana se reanudará la actividad económica considerada no esencial. Con vistas al futuro inmediato, el plantilla de la sanidad pública ampliará sus recursos humanos en los próximos meses con la contratación de 81.984 nuevos profesionales sanitarios, entre los que se encontrarán residentes en formación y los jubilados que lo soliciten.
1. Más altas médicas en un día que nunca
Aplausos, aplausos y aplausos. La actividad de los médicos y enfermeros puede concederse breves respiros para celebrar cada alta concedida a los pacientes que superan totalmente el coronavirus. El pasado martes se prodigaron las ovaciones más que en ningún otro día desde el inicio de la crisis sanitaria, con un total de 4.813 personas recuperadas. Esa cifra duplica el registro diario de la mayoría de las jornadas de la semana pasada y representa casi el 10% del total de dicho censo, ahora superior a las 48.000 personas. También ayuda a tumbar la curva de los afectados la mejora pronunciada en los hospitalizados diarios, ahora con repuntes de apenas el 3 por ciento, frente al 20 por ciento de la última semana de marzo. Por su parte, Italia registró el pasado miércoles su mejor dato histórico de enfermos recuperados, 2.099 -la mitad que España-, y mantiene su feliz descenso de las personas hospitalizadas e ingresadas en las UCIs.

2. Novartis dispone de dosis de su fármaco 'salvador' para toda España
Uno de los remedios más eficaces contra el coronavirus lleva el sello de Novartis y promete llegar a todos los hospitales españoles sin problema de suministro, tras el muy reciente acuerdo con la Agencia Española del Medicamento. Según sus responsables, habrá suficientes dosis de hidroxicloriquina para quien lo necesite. El fármaco se encuentra en la última fase de ensayos clínicos y ya ha sido destacado por su potencial curativo tanto por el Gobierno de Estados Unidos como por las autoridades francesas. Según informa elEconomista.es, "una de las ventajas de este medicamento es su carácter profiláctico, es decir, sirve de barrera inmunizadora, por lo que podrá ser usado también por los profesionales sanitarios para evitar la propagación del virus". La dosis recomendada se limita a doce entregas.

3. Los test rápidos llegan a todas las comunidades
El Ministerio de Sanidad ha adquirido cinco millones de test rápidos, que se suman al más de un millón ya en manos de las comunidades autónomas, todos ellos destinados inicialmente para su utilización entre colectivos de "alta prevalencia de la enfermedad", como son los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, así como en residencias de personas mayores. Estos test se pueden realizar con sangre capilar y venosa, y arrojan el resultado en un plazo de entre 15 y 20 minutos. Su veredicto permitirá detectar si el organismo ha generado defensas contra el coronavirus cinco o siete días después del contagio. Momentáneamente, los referidos test rápidos sólo se van a realizar a los pacientes sintomáticos, moderados o graves que estén hospitalizados, así como a los leves que estén en residencias de ancianos o en centros sociosanitarios. En los Estados Unidos, la buena noticia en el mundo de los test la protagoniza la compañía de diagnósticos de precisión BillionToOne, que ha desarrollado un protocolo de pruebas COVID-19 de alta precisión y rentabilidad ya que podrá realizar más de un millón de pruebas por día sólo. Lo único malo es que este tipo de pruebas no estará disponible hasta dentro de dos semanas.

4. Un anuncio que solo pueden ver los héroes
La Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación y la Asociación Española de Publicidad Exterior (FEDE-Aepe han tenido una idea muy feliz: comenzar una gran campaña de agradecimiento a los 'héroes ciudadanos' por "su trabajo y esfuerzo" para poder superar lo antes posible la pandemia. Así, han comenzado a distribuir más de 2.600 soportes digitales en las principales ciudades españolas, a través de marquesinas, mupis, vallas y monopostes de gran formato. Según explican sus responsables, "los mensajes van dirigidos a apoyar a las únicas personas que deben estar en las calles y, por tanto, ver los anuncios, pues trabajan para superar la actual situación: sanitarios, personal de residencias, policías y militares, repartidores, trabajadores de supermercados y comercios que deben seguir abiertos, farmacéuticos, transportistas..." Todos ellos son las personas a las que toda la sociedad aplaude diariamente a las 8 de la tarde y que, en estos momentos, son los únicos que pueden leer esos mensajes. "Gracias por hacer que el mundo siga funcionando", proclaman los publicitarios. Otro anuncio invita a la esperanza y confianza para superar pronto la crisis: "Cómo echamos de menos el Exterior. Pero cuando esto acabe, todos volveremos a llenar las calles", reza el eslogan desarrollado por el equipo creativo de Clear Channel. La campaña ha comenzado con la participación inicial de las empresas Clear Channel, Clece OOH, Comunitac, Exterior Plus, Exterior 21, IEPE, Gran Pantalla, Grupo Corporalia, Super 8 y JCDecaux, y está previsto que se sumen más exclusivistas asociados a La FEDE-Aepe. Además en redes sociales, la campaña ha amanecido esta mañana en los soportes exteriores de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Santander, Alicante, Vitoria, Valladolid.
5. Nuevas iniciativas empresariales por la causa
Siemens Healthineers acaba de anunciar la disponibilidad de su nuevo kit de diagnóstico molecular ante infecciones que puede conducir a la enfermedad COVID-19. La compañía continúa trabajando para lograr la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para su uso clínico de emergencia, así como la FDA. Mientras que el trámite de la aprobación regulatoria está en marcha, de manera paralela, Siemens Healthineers ya está enviando kits de prueba en el ámbito de la UE.
General Motors y el fabricante de equipos médicos Ventec Life Systems producirán 30.000 respiradores asistidos para luchar contra la pandemia en los EEUU, según se desprende de un contrato firmado con la Administración estadounidense por importe de 450 millones de euros al cambio
El Hotel Abades Nevada Palace de Granada se prepara para funcionar como una de las instalaciones de acogida para los positivos asintomáticos por COVID-19, a modo de 'arca de Noé', después de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) reforzara las labores de desinfección y limpieza en profundidad del inmueble.
La Fundación Mutua Madrileña participa en la lucha social y sanitaria contra los efectos de la COVID-19 con una aportación de un millón de euros. En los próximos días, la institución abrirá dos convocatorias de ayudas, para proyectos de entidades sin ánimo de lucro dirigidos a colectivos vulnerables afectados por la crisis y para financiar proyectos de investigación médica sobre el coronavirus. Además, la fundación adquirirá 1.300 tabletas para donarlas a residencias de la tercera edad. Por otro lado, Mutua ha destinado cuatro millones de euros al fondo sectorial creado para proteger al personal sanitario que trabaja para contener la expansión del coronavirus en España.
Mapfre ha donado 5,7 millones al fondo común, que protege a los familiares de los médicos, enfermeros y celadores en caso de que éstos fallezcan por causas de un contagio de la COVID-19. Y Axa también participa en la póliza colectiva, a la cual desembolsará 2 millones, mientras que Línea Directa contribuirá con 650.000 euros. Igualmente, las aseguradoras de la banca también han aportado dinero para la misma cobertura.
Renfe ya tiene listos tres trenes para trasladar pacientes afectados por coronavirus entre comunidades autónomas en el caso de que sean requeridos para ello por parte de las autoridades sanitarias.
Movistar prorrogará durante seis meses la validez de las numeraciones de las líneas de prepago que agoten el plazo de recarga de saldo durante el estado de alarma para, de esta forma, permitir la comunicación en fecha de tanto valor para mantener el contacto con familiares y amigos.
El Instituto Cervantes ha ofrecido audiolibros a los hospitales públicos madrileños con una serie de títulos que podrán descargarse durante cinco semanas, tanto por el personal sanitario como por los pacientes con acceso a dispositivos móviles.
Laboratorios Gebro Pharma ha realizado una donación al Ministerio de Sanidad de 198.000 dosis de hidroxicloroquina para el ensayo clínico EPICOS, el primero promovido por Sanidad para la prevención de la infección por coronavirus en profesionales sanitarios.
Philips Foundation, organización benéfica registrada y una plataforma para las actividades sociales mundiales de Royal Philips, ha realizado una donación financiera sin desvelar su importe para apoyar al plan 'Cruz Roja Responde' en ayuda de personas en situación de vulnerabilidad.
Colonial cederá espacios disponibles en la cartera de edificios que tiene en los centros de Madrid, Barcelona y París, o sus aparcamientos, para "cualquier actividad relacionada con el tratamiento y la lucha contra la pandemia". Al mismo tiempo, la compañía ha donado un millón de euros para contribuir a financiar programas sanitarios de contención y curación de la pandemia en hospitales ubicados en Barcelona, Madrid y Paris, y proyectos de investigación llevados a cabo en centros de España y Francia.
Uber Eats y Galp se han unido al programa 'A tu lado' de Save the Children para ayudar a paliar los efectos de la crisis de la COVID-19 entre los colectivos más desfavorecidos. Así, desde esta semana y hasta el 24 de mayo, familias de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana recibirán cada semana una cesta de la compra con productos de alimentación de primera necesidad. En total, 1.500 familias recibirán una cesta semanal compuesta por productos de alimentación no perecederos.
Unicef España ha entregado a las autoridades sanitarias de un primer lote de material destinado a la lucha contra el COVID-19. Se trata de 48.000 geles hidroalcohólicos y 7.200 guantes que serán distribuidos por las autoridades. En los próximos días está prevista la llegada de más suministros, entre ellos 418.000 mascarillas, un millón de guantes, 100.000 kits de detección, 1.000 equipos de protección y otros 44.600 geles para dar respuesta a la crisis sanitaria del coronavirus en España, según informa Unicef.