Sanidad

Cinco buenas noticias en la guerra contra el coronavirus

La Embajada de China en España ha compartido esta foto de Wuhan y este mensaje: "El doctor Jiang Wenyang, exhausto y aliviado. Mañana este último hospital improvisado estará cerrado para siempre".

En espera de que los grandes laboratorios farmacéuticos encuentren los remedios eficaces para aplacar el coronavirus, entre ellos las esperanzadoras propuestas de PhamaMar, y mientras las redes sociales se movilizan al reclamo #YoMeQuedoenCasa, las informaciones de tinte algo más optimista que las habituales comienzan a llegar a la redacción de elEconomista.es. Con el ánimo de que aumente en número y relevancia en las próximas horas, esta son los cincos buenas noticias del momento en la guerra contra el coronavirus.

China comienza a recuperar la actividad empresarial

El 95% de las grandes empresas china, situadas fuera de la provincia de Hubei -zona cero del coronavirus- han reanudado su actividad una vez levantadas las restricciones al transporte y movilidad de las personas. Según el viceministro chino de Industria, Xin Guobin, "China está tratando de volver al trabajo, de forma coordinada" tras indicar que su país ha logrado, de forma preliminar, contener la epidemia. El pasado jueves, y según el último recuento de la Comisión Nacional de Salud del país asiático, los nuevos casos de contagio por Covid 19 se limitan a ocho personas, todos ellos en Wuhan.

Hoteles para subsanar el déficit hospitalario

Kike Sarasola, propietario de la cadena hotelera Room Mate, anunció la disposición de dos de los hoteles de su grupo para atender todos los casos que sean necesarios ante la crisis sanitaria del coronavirus. La oferta del empresario, realizada a través de su cuenta de Twitter, viene a respaldar el plan de la Comunidad de Madrid de acondicionar y medicalizar hoteles para así atender a la demanda de afectados. Nada más leer el mensaje de su competidor, Abel Matutes Prats -director general del Grupo Palladium y AyreHoteles- celebró la iniciativa e informó por las redes sociales que se había puesto en contacto con la comunidad de Madrid para ofrecer su Gran Hotel Colón de Madrid (enfrente del Hospital Gregorio Marañón) "para convertirlo en hospital durante el tiempo que necesiten". El tuit incluyó como colofón la etiqueta #LoSolventamosEntreTodos. El paso al frente de los dos empresarios, emprendido en los momentos más severos para el sector hostelero español, promete tener continuidad en las próximas horas.

Mano dura de la CNMC contra los abusos

La Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no hará otra cosa que cumplir su función, pero en estos momentos extremará la vigilancia para perseguir posibles abusos de precio concertaciones de los mercados o el reparto fraudulento de las licitaciones públicas o privadas. "Nada podrá entorpecer el abastecimiento de los productos necesarios para la protección de la salud", ha explicado. A través de un comunicado, el árbitro de la sana competencia también ha animado a la ciudadanía a que denuncie este tipo de irregularidades, de forma anónima, a través de la página web del organismo. Al mismo tiempo, el supervisor hermano, la CNMV, ha declarado la guerra a las ventas en corto de 69 valores bursátiles especialmente vulnerables en estos momentos.

Silicon Valley, al rescate con la Inteligencia Artificial

En este caso, la idea de aplicar los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) no ha surgido de los gigantes de Silicon Valley, sino de la propia Casa Blanca. Durante una conferencia de prensa protagonizada por Michael Kratsios, director de Tecnología de los EEUU, el representante público informó sobre una reunión que mantuvo por espacio de dos horas con las mas punteras compañías tecnológicas del país, entre ellas Google, Amazon, Apple, Facebook, IBM, Twitter, Microsoft y Cisco. A todas ellas se las solicitó la aplicación de sus fortalezas en computación en la nube e inteligencia artificial para combatir la pandemia.

Apple reabre la totalidad de sus tiendas en China

Apple estaba deseando comunicar algo parecido y ayer pudo hacerlo al confirmar una nueva exclusiva periodística de Mark Gurman, destino habitual de celebradas filtraciones de la compañía de Cupertino. El analista de Bloomberg asegura que la compañía estadounidense abrirá este viernes las cuatro tiendas que hasta el momento estaban inoperativas, para así volver a la normalidad en las 42 tiendas que dispone Apple en China continental. Todas los comercios del logotipo de la manzana clausuraron sus puertas cuando la epidemia comenzaba a hacer estragos y ahora la semana pasada comenzaron a volver a la normalidad y hoy prometen culminarla.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

Menuda tropa, la que se lia por una gripe. Si la gente del medievo levantara cabeza se moriria de la risa, la peste negra mato al 50 por cien de la poblacion, en terminos actuales serian 3500 millones de habitantes.

Esta pandemia se quedara muy por debajo de la gripe comun (650.000 fallecidos al año en el mundo).

Puntuación 1
#1
mamotreto
A Favor
En Contra

Eso, eso, que usen la IA porque la I de la masa gris de algunos-as de nuestros dirigentes-as :-( esta atrofiada o ha entrado en catarsis; Confío que esto les sirva para reflexionar, si es que pueden y saben hacerlo, para darse cuenta de que en este mundo globalizado, el idealiscmo ideológico NO sirve para la solución de los problemas y menos de una crisis.

Puntuación 1
#2