Sanidad

Normon y Cinfa capitalizan el fin de la subasta de fármacos de Andalucía

  • Ambas compañías alcanzan un 20% de cuota de mercado

La política de subasta de medicamentos irá derogándose por completo durante los próximos años pero ahora ya existen datos de lo que ha supuesto el fin del undécimo concurso, primero en caducar y no ser renovado (son contratos bienales). El concurso alcanzó su fin en agosto y en tan sólo tres meses (los datos son hasta finales de noviembre) la penetración en el mercado de las compañías participantes y las que no han cambiado radicalmente.

Las cifras indican que Aristo, Accord, VIR, Krka, Ranbaxy, las compañías que más fármacos habían ganado en la úndécima subasta, han caído estrepitosamente. La primera de ellas tenía en agosto una penetración en el mercado del 26% y a finales de noviembre apenas conserva el 7%. También Accord presenta unos datos muy negativos. Si hace tres meses su cuota de mercado era del 20% ahora es sólo del tres. Algo similar les ocurre a la eslovena Krka y a la india Ranbaxy, cuando hoy en Andalucía sólo tienen una cuota de mercado sobre los productos donde hasta hace tres meses tenían exclusividad del 2 y el 1% respectivamente.

Mientras unas pierden mercado, las compañías que operan en el resto del territorio español regresan a la comunidad andaluza. Normon y Cinfa son las compañían que más han acaparado los productos que ya no están subastados. Ambos han pasado de ser prácticamente irrelevantes a acaparar un 20% del mercado. También Kern ha fortalecido su presencia en Andalucía pero hay otras compañías a las que le está costando más. Es el caso de Teva, Sandoz o Mylan, que aún tienen menos cuota de mercado que en el año 2012, cuando aún no se habían puesto en marcha la subastas.

Las farmacias crecen

Saliendo de la comunidad autónoma de Andalucía, el informe realizado por la consultora Iqvia también avanza que España cuenta con 22.100 farmacias, las cuales facturan de promedio 911.000 con un precio de venta al público medio de 11,53. Además, señala que la facturación promedio de una farmacia ha crecido un 11% en los últimos 4 años y el peso de los productos para el autocuidado de la salud (sin necesidad de receta médica) supone ya el 30% de sus facturación. Donde más se observa el crecimiento son en aquellas que tenían un volumen de facturación menor (un 8,6%).

Sin embargo, estas noticias positivas pueden derivar en un panorama muy nego si finalmente el Ministerio de Sanidad consuma su Plan de Fomento de medicamentos genéricos y biosimilares. Así lo ha puesto de relieve y también la patronal de los farmacéuticos, FEFE, quien en su anáisis del mercado ha explicado que "los más perjudicados son los farmacéuticos de oficina de farmacia que verían reducidos sus ingresos en una cifra máxima de 800 millones de euros".

La razón principal donde los farmacéuticos creen que perderán más dinero es en la devolución de los descuentos. Hasta hoy, cualquier botica puede gestionar su stock y acceder a descuentos por volumen de ventas o pronto pago. El Estado quiere que con carácter retroactivo devuelvan el dinero obtenido con su personal gestión del stock.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hacia la privatizacion sanitaria
A Favor
En Contra

Mas del 26% del millonario presupuesto sanitario va a parar a..manos privadas ..las presiones de las multinacionales farmaceuticas y sus lobbys y su delincuencia economica y puertas giratorias .rncarecen y triplican los precios de los medicamentos que paga continua y puntualmente la sanidad publica son miles de millones los que

saquean a las arcas publicas ..

Puntuación -2
#1
Sabino marrana
A Favor
En Contra

Tengo la suficiente confianza con mi médica de cabecera para que cuando me receta si es posible no sea de ningún laboratorio catalán, pero a estos de Cinfa tampoco les compro por ser de una región privilegiada fiscalmente a costa de robar el dinero de los españoles. . con mi dinero Cinca no engorda, no lo permito.

Puntuación -6
#2