Sanidad

Magrudis, la empresa responsable del brote de listeriosis, no tenía licencia de actividad

  • Se han detectado ofertas de comercialización de productos ocultas
  • "Se ha trasladado la falta de colaboración y la ocultación de datos"
Página web de productos de marca 'La Mechá', de Magrudis. Foto: Efe

Magrudis, la empresa señalada como responsable del brote de listeriosis que ha provocado una alerta nacional, no contaba con licencia de actividad cuando se dio de alta en el registro de la Junta de Andalucía en 2015, según ha confirmado el Ayuntamiento de Sevilla.

En un comunicado hecho público el jueves, el Ayuntamiento informó de que Magrudis se dio de alta en el Registro General Sanitario de empresas alimentarias y alimentos de la Junta de Andalucía en el año 2015 "sin contar con la documentación correspondiente y necesaria por parte del Ayuntamiento de Sevilla, careciendo en ese momento de la licencia de actividad de acuerdo con la información recabada hasta el momento".

La presencia en este registro avalado por la Consejería de Salud se comunica a los servicios municipales de Consumo por parte de la administración ese mismo año, "de forma que se abre un procedimiento de inspecciones que se producen en 2016 y 2017 hasta que la empresa instala los sistemas de autocontrol que, en materia de consumo suponen su paso a la categoría C y un modelo más flexible de inspección de las administraciones de acuerdo con las directrices europeas, asumiendo la empresa la responsabilidad íntegra de la producción", cita el comunicado.

Sin embargo, "de acuerdo con las revisiones de documentación realizadas desde el pasado día 23 se ha constatado que hasta diciembre de 2018 la empresa no presenta en el Ayuntamiento de Sevilla, en el servicio de Protección Ambiental, una declaración responsable para el inicio de actividad".

Añade la nota que la empresa fue ayer "objeto de nuevas inspecciones por parte de los servicios municipales en las que se ha detectado que las características técnicas de la empresa y su actividad no se corresponden con la declaración responsable presentada en diciembre de 2018".

Del mismo modo, "no se ha localizado escrito alguno de petición de licencia o de declaración responsable con técnico que autorice las reformas que constan en el escrito presentado el 31 de julio por la empresa ante la Junta de Andalucía, situación que también se pondrá en conocimiento de la Fiscalía de acuerdo con los servicios jurídicos".

"Se ha trasladado la falta de colaboración y la ocultación de datos por parte de la empresa"

La denuncia apunta a "la posible existencia de líneas de comercialización de productos ocultas por parte de la empresa Magrudis a las administraciones", además de indicar que "se ha trasladado la falta de colaboración y la ocultación de datos por parte de la empresa, que tiene su principal línea de actividad paralizada por orden municipal desde el 14 de agosto, que se amplió a toda la empresa el día 19 y con orden de retirada de todos sus productos de los establecimientos comerciales desde el 20 de agosto por parte de la Junta de Andalucía".

En el escrito que se pondrá en conocimiento de la Fiscalía se detalla la existencia en el mercado de productos que la empresa no había comunicado a las administraciones y que no se encontraban en la fábrica del parque empresarial de El Pino, de acuerdo con las actas realizadas por los inspectores de las dos administraciones. 

Concretamente, durante los últimos días, se han detectado en inspecciones a comercios y en los albaranes chorizo y chorizo picante que, según la información facilitada por el empresario, no estaban ya en distribución.

También se ha apreciado la comercialización de morcilla y, en la inspección realizada a establecimientos que comerciaban con Magrudis, se ha detectado que se ofertaban también otros productos preelaborados, situación que está siendo objeto en estos momentos de investigación y que ha sido comunicada a la Junta de Andalucía.

Del mismo modo, se han detectado ofertas de comercialización de productos ocultas a las administraciones por parte del empresario, aunque no hay indicio alguno en estos momentos de que esos productos estén contaminados y afectados por la crisis alimentaria por listeria monocytogenes.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

falta_informacion
A Favor
En Contra

Y que hizo la Junta? NADA

Para que tanto gente trabajando alli si no se hace nada, por ejemplo seguir que las empresas hacen lo que deben de hacer -su actividad y tener todo en reglar-

Realmente, se esta ocultado mucha informacion al respecto, y para no generar panico, se va dando informacion (poco) con conta gotas.

Y luego hablan de estereotipos!

Poneros a trabajar y ahora investigar a TODAS las empreas. No el lunes, HOY viernes. Gracias por hacer vuestro trabajo

Puntuación 11
#1
DOS
A Favor
En Contra

Me encanta este pais

Puntuación 6
#2
Marca España.
A Favor
En Contra

Todo el personal político y funcionarial encargado del caso, debería ser despedido inmediatamente. Pero la realidad que todos comienzan a culparse unos a otros y a los verdaderos damnificados que les den.

Fíate de lo que dicen que funciona y venden a bombo y platillo en el estercolero Español y Andaluz, y lo llevas claro.

En fin. Para salir a comprar alimentos en este país, se necesitara llevar un laboratorio portátil y analizar todo. Aunque lo denuncies, no sirve para nada ya que por amiguismo, enchufismo, ineptos y corruptos, todos se limpian el culo con las denuncias.

Puntuación 16
#3
Proyectista
A Favor
En Contra

Es el problema de siempre. Si una persona declara la actividad tiene que cumplir con toda la Normativa y abrir un negocio sale por un pico, sobretodo si te vas a un pabellón que estructuralmente no cumple con la resitencia al fuego requerida. La solución es abrir sin declarar la actividad en el ayuntamiento y, así, librarse de adecuar el pabellón y del resto de obligaciones.

Los ayuntamientos son conocedores de que que hay miles de negocios, en polígonos industriales principalmente, que están sin licencia, pero no hacen nada.

Lo que fomentan en estos casos es que la gente se instale de manera pirata ya que te sale más barato que a otro que va cumpliendo toda la Normativa.

Ellos tienen la capacidad de cortarlo y no lo hacen. Eso sí, les cobran las basuras y demás sabiendo que no tienen licencia de actividad, pero es una entrada de dinero y a eso no van a decir que no. Tampoco son gilis.

Puntuación 12
#4
barrabas
A Favor
En Contra

Para ir empezando que los capen. Primero a los de Magrudis, siguiendo por todos aquellos que tenian la responsabilidad de evitarlo y no lo hicieron.

Puntuación 7
#5
forrest gump
A Favor
En Contra

En vez de tanta burrocracia lo primero a exigir un seguro de responsabilidad de acorde con la actividad, seria la propia aseguradora la que controlaría la actividad, en Estados Unidos así lo hacen ( y no se te ocurra trabajar sin seguro)

Puntuación 3
#6