El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha activado una alerta preventiva a nivel internacional por la posible aparición en otros países de casos de listeriosis asociados al posible consumo por parte de turistas de la carne mechada contaminada que ha provocado el mayor brote de la enfermedad de España hasta la fecha.
En concreto, el Ministerio que dirige en funciones María Luisa Carcedo "ha realizado las comunicaciones necesarias tanto al Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europea como a la Organización Mundial de la Salud en el marco del Reglamento Sanitario Internacional", según se recoge en el último comunicado sobre el estado del brote.
Esta misma mañana, Carcedo ha aclarado en varios medios que "es un procedimiento habitual que desde las autoridades estatales se comunique a la OMS y a la Comisión Europea para que las autoridades sanitarias están a alerta y sean conocedoras de la situación en nuestro país. Es motivo de prevención y funcionamiento ordinario de las organizaciones internacionales. Además, es razonable porque en España hay muchos turistas de otros países".
Son tres los factores que llevan a esperar la aparición de nuevos casos tanto en España como en otros países: la alta distribución del producto de la marca 'La Mechá' de la empresa Magrudis, el largo periodo de incubación de la bacteria (puede ser de hasta más de dos meses) y los potenciales nuevos consumidores que hayan adquirido el producto, que caduca en tres meses.
Como medida preventiva, todos los productos cárnicos de Magrudis han sido retirados del mercado a la espera de los resultados que arrojen los análisis que se están llevando a cabo. Además, Sanidad ha aconsejado no consumir otros productos de 'La Mechá' aparte de la carne mechada. En concreto, pide a los consumidores precaución con el chicharrón andaluz, lomo al Jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón. Todos ellos han sido distribuidos en Andalucía y Madrid, excepto el tercero, el lomo al pimentón, que lo ha sido solo en la comunidad andaluza.
Aunque la mayor parte de la carne mechada se quedó en Andalucía, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el producto se distribuyó en Madrid (225 kg) y desde ahí se redistribuyó en cantidades inferiores a Castilla-La Mancha, Castilla y León, a Badajoz y una pequeña cantidad de producto en Adeje (Tenerife).
La listeriosis ya ha dejado un fallecido, una mujer de 90 años que se encontraba ingresada en Sevilla. Los últimos datos confirman 175 casos de listeriosis, la mayoría de los casos se han confirmado en Sevilla (131), pero se han registrado casos en casi todas las provincias de la comunidad, con 15 en Huelva, 7 en Cádiz, y 4 en Granada y 4 en Málaga.