Salud Bienestar

Melqart y BlackRock suben su participación en Grifols tras la posible opa de Brookfield

Sede de Grifols
Madridicon-related

Melqart y BlackRock, dos fondos con gran exposición a las empresas del Ibex y con acciones significativas en Grifols, acaban de notificar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compra de nuevas participaciones en la farmacéutica catalana. El supervisor bursátil recoge así los primeros movimientos en la empresa de hemoderivados tras conocerse el interés de Brookfield por lanzar una opa junto a la familia fundadora y buscar excluir de bolsa a la compañía.

BlackRock es el segundo fondo que más acciones de Grifols posee, por detrás de Capital Research and Management Company, gestora estadounidense que administra más de 2,6 millones de dólares en activos de renta variable y renta fija para millones de personas e inversores institucionales de todo el mundo. En concreto, ha pasado de tener el 4,3% de los títulos al 4,43%, según recogen los registros del supervisor bursátil. Si se analiza en profundidad, la mayoría son de clase A (3,09%) y el resto de clase B a través de derivados financieros.

Melqart Opportunities se encuentra también en el ranking de los fondos que más acciones poseen de la farmacéutica. Esta entró en el accionariado en plena ofensiva de Gotham City Research, concretamente tras el segundo ataque. Melqart compró el 1,12% de los títulos, pero dos meses después se deshizo de parte de ellas, quedándose con el 0,9%. Ahora ha vuelto a comprar y tiene entre sus manos el 1,1%.

Otros inversores institucionales que tienen acciones significativas en Grifols son JP Morgan Chase & Co, con un 3,85%; Europacific Growth Fund, con un 3,22%, y Jefferies Financial Group, con un 3,07%. Completa el listado Rokos Global Macro Master Fund, con un 1,13%, un fondo de cobertura macro, es decir, con intereses en divisas, crédito y materias primas, además de títulos de compañías cotizadas.

Cabe subrayar que los fondos y bancos de inversión poseen el 65% de las participaciones, mientras que el 30,8% está en manos de los Grifols. Además, un 5% pertenece a accionistas minoritarios no identificados.

Los bajistas se repliegan

Por otro lado, este no es el único movimiento que ha sucedido hoy alrededor de Grifols. La posible opa ha provocado movimientos entre los inversores bajistas, aquellos que venden acciones prestadas que creen que bajarán de precio en el futuro y luego las recompran para devolverse a un precio más bajo.

En este sentido, el hedge fund Marshall Wace haya disminuido su posición corta en el accionariado de la biotecnológica. Ha pasado del 0,69% al 0,57%. El otro bajista, AKO Capital, uno de los fondos de cobertura más exitosos de Europa y actualmente también con una posición corta en ACS, no ha tocado sus títulos y mantiene el 0,59% desde mediados de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky