Salud Bienestar

AstraZeneca adquirirá Amolyt Pharma por 959 millones de euros

  • La cartera de la francesa pasará a formar parte de su subsidiaria Alexion
  • La adquirida desarrolla terapias para enfermedades endocrinas raras
Sede de AstraZeneca
Madridicon-related

En su misión de ampliar su portfolio de terapias, AstraZeneca comprará la compañía francesa Amolyt Pharma por 959,6 millones de euros. Esta se encargá de desarrollar medicamentos para enfermedades endocrinas raras, que pasarán a formar parte de la cartera de su subsidiaria Alexion.

Según el acuerdo, AstraZeneca hará un primer pago de 731,4 millones en el momento en el que se firme la compra. Después realizará otro desembolso de 228,5 millones al alcanzar un hito regulatorio específico. Además, la compañía espera que la operación se cierre a finales del presente año.

Esta adquisición refuerza la cartera de medicamentos en fases avanzadas para enfermedades raras de Alexion, la biofarmacéutica que adquirió por 36.656,7 millones. También amplía su franquicia de metabolismo óseo con la incorporación de la terapia AZP-3601 (eneboparatida). Actualmente se encuentra en fase III y está dirigida al hipoparatiroidismo.

Se trata de una de las enfermedades raras más conocida. Se define por una deficiencia de la hormona paratiroidea que produce una disminución de los niveles de calcio y un aumento de los niveles de fósforo en la sangre. Afecta sobre todo a las mujeres.

Según explica AstraZeneca, "a pesar de los tratamientos disponibles, las pacientes experimentan síntomas persistentes que alteran su vida y a menudo desarrollan comorbilidades que disminuyen la calidad de vida y crean segmentos de la población de pacientes con necesidades clínicas específicas"

Los resultados de la fase II del ensayo clínico de AZP-3601 mostraron que la terapia lograba la normalización de los niveles de calcio, eliminando la dependencia de la suplementación diaria de calcio y vitamina D. Por otro lado, Alexion también acogerá a la plantilla de trabajadores de Amolyt Pharma.

A finales del año pasado, AstraZeneca también adquirió Icosavax por 1.020 millones de euros, una compañía que desarrolla sueros dirigidos a las enfermedades respiratorias. En ese momento, estaba investigando una vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial y otra para el metapneumovirus humano, que afecta sobre todo a los niños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky