Salud Bienestar

AstraZeneca invierte más de 1.000 millones para entrar en el mercado de vacunas tras la experiencia del Covid

  • La farmacéutica ha comprado el desarrollador de sueros respiratorios Icosavax

AstraZeneca se mete de lleno en el negocio de las vacunas, tras su experiencia con el Covid 19. La farmacéutica ha comprado Icosavax por 1.020 millones de euros. Se trata de una compañía que desarrolla sueros, dirigidos concretamente a enfermedades respiratorias.

En la actualidad, Icosavax está desarrollando una serie de vacunas. Una de ellas está dirigida al Virus Respiratorio Sincital (VRS) – una de las principales causas de neumonía en la población infantil y anciana – y al metapneumovirus humano. Es más, la investigación se encuentra en fase dos y si llega a buen puerto podría convertirse en el primer y único tratamiento combinado para ambos patógenos. "Esta mezcla de ambos virus es realmente poderosa porque tienen una biología estructural común y también temporadas superpuestas", indica el vicepresidente ejecutivo de Vacunas y Terapias Inmunológicas de AstraZeneca, Iskra Reic.

Con este acuerdo, la farmacéutica inglesa apunta a un negocio multimillonario: el mercado del Virus Respiratorio Sincital. Cabe subrayar que esta vacuna se sumaría a la cartera respiratoria de AstraZeneca, que también contiene Beyfortus, el medicamento contra el VRS que ha desarrollado junto a la francesa Sanofi.

"Creemos que el acuerdo ofrece la oportunidad de acelerar y ampliar el acceso a nuestra posible vacuna combinada, primera en su clase, para adultos mayores en riesgo de ambos virus", afirma el director ejecutivo de la adquirida, Adam Simpson. Por otro lado, Icosavax también está investigando una vacuna contra la gripe y otra contra el Covid 19. Ambas se encuentran en fases iniciales.

AstraZeneca dio sus primeros pasos en el mercado de las vacunas al hacerse responsable de la fabricación del suero contra el coronavirus, que investigó la Universidad de Oxford. De hecho, en 2021 creó una división separada de terapia con vacunas y anticuerpos. A pesar de sus esfuerzos, la farmacéutica ha visto cómo las ventas de su antiviral se evaporan después de proclamar el fin de la pandemia. En los nueve primeros meses del año ha ingresado 28 millones a nivel mundial, según la compañía.

Ahora la compañía está buscando entrar en otros mercados. Un ejemplo es el de la obesidad. Se trata de la gallina de los huevos de oro que cada vez más farmacéuticas quieren conseguir. AstraZeneca invirtió más de 2.000 millones para adquirir los derechos para comercializar a nivel mundial una molécula de Eccogene que se encuentra en fases tempranas de desarrollo. Cabe destacar que la terapia ha demostrado potencial frente a otras patologías, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky