Salud Bienestar

Una firma polaca competirá con Rovi en el negocio de la esquizofrenia

  • Sanidad financia a 45 euros una alternativa para la innovación de la madrileña
  • En Estados Unidos la madrileña luchará contra un fármaco que ahora es propiedad de BMS
Madridicon-related

Rovi tendrá un nuevo competidor en el mercado español de la esquizofrenia. El Ministerio de Sanidad, a través del órgano encargado de la financiación de medicamentos, ha dado luz verde a una terapia de la firma polaca Pharma2Pharma. El fármaco, denominado Abilium, llegará al mercado nacional en tres tipos de presentaciones (5, 10 y 15 miligramos) y su precio será de 45,36 euros al mes en su dosificación más alta, según consta en el acta de la Comisión de Precios a la que ha tenido acceso este medio.

El medicamento polaco es una versión genérica de Abilify, un tratamiento que tiene casi veinte años y que fue una innovación en su época desarrollada a través de una alianza entre Bristol Myers Squibb y Otsuka. La reducción de precio que supone la llegada al mercado de una copia tensionará las prescripciones que pueda acaparar tanto el medicamento de Rovi (Okedi) como otros de uso similar.


El tratamiento de Rovi lleva en el mercado español desde mayo de 2022, cuando el Ministerio autorizó su financiación a un precio de 220,4 euros en su presentación de 75 miligramos. La aprobación supuso un hito en el tiempo que suele tardar Sanidad en dar entrada a una innovación farmacéutica (más de 600 días según los últimos estudios), ya que entre la luz verde de Europa y la de España apenas pasaron tres meses.


Otro cantar es el que Rovi está protagonizando en Estados Unidos con este medicamento. Tras las dudas mostradas por la FDA a lo largo de este año, ahora la hoja de ruta de la farmacéutica del Ibex es conseguir la comercialización del medicamento en la segunda mitad del próximo año. La demora provocará que su llegada al mercado coincida con el fármaco de un competidor en aquel país, que además cambió de manos el pasado día 22 de diciembre.


Fue el pasado viernes cuando la empresa Karuna, dueña del medicamento para la esquizofrenia KarXT, fue comprada precisamente por Bristol Myers Squibb por 14.000 millones de dólares. Por tanto, esta última suma a su cartera la innovación contra la esquizofrenia justo al tiempo en el que el genérico polaco de su medicamento comienza a extenderse en el mercado.


La competencia en Estados Unidos, donde el mercado de la esquizofrenia ronda los 9.000 millones de euros, es fuerte. Por ello, la estrategia que quiere seguir Rovi es la de llegar a un acuerdo con un socio local, tal y como adelantó elEconomista.es. Hasta la fecha no ha habido novedades en este asunto, ya que la farmacéutica madrileña quería tener atado la aprobación del medicamento por parte de la FDA antes de lanzarse a cerrar el acuerdo.

Otras resoluciones de Sanidad

Junto a la llegada del medicamento polaco a España, el ministerio ha dado luz verde a otros seis fármacos. Uno de los más determinantes es un fármaco para la migraña que comercializa Pfizer: Vydura. El tratamiento llega a un precio notificado de 464,34 euros, si bien Sanidad le ha puesto algunas restricciones a su uso.


El otro fármaco destacado le comercializa Amgen. La farmacéutica americana y Sanidad han acordado un precio de 7.357,42 euros para una terapia que combate el cáncer de pulmón. El medicamento, eso sí, se utilizará solo en el caso de que el paciente haya fracasado a una primera línea de tratamiento.
Por último, el ministerio ha aprbado dos medicamentos para el cáncer conductos biliares (conocido como colangiocarcinoma). Los comercializarán Taitho e Incyte y ambos se podrán usar siempre y cuando haya fracasado una primera línea de tratamiento. Este tipo de tumor es muy raro pero también tiene mal pronósitco en la mayoría de los casos. El precio de los fármacos oscila entre los 2.416 euros y los 7.732 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky