Salud Bienestar

Sanidad financia la vacuna contra la bronquiolitis de Pfizer

  • El suero podrá competir con el de Sanofi, que está autorizado en España desde mayo de 2023

España abre las puerta a una nueva terapia contra el Virus Respiratorio Sincitial. Se trata de Abrysvo de la farmacéutica Pfizer que ha conseguido la financiación por parte del Ministerio de Sanidad, sin embargo no ha trascendido su precio.

Abrysvo ha aterrizado en España tras tres meses desde que consiguió luz verde de la Comisión Europea y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Está autorizada para su utilización en madres durante el embarazo para proteger al bebe desde el nacimiento hasta los seis meses de edad. También va dirigida a los adultos de 60 años o más.

La aprobación europea, y por tanto la española, se basa en los resultados positivos de dos ensayos clínicos en fase III (Renoir y Matisse). El primero está dirigido a evaluar la eficacia, inmunogenicidad y seguridad de una dosis única de la vacuna en adultos de 60 años o más; y el segundo en bebés nacidos de individuos sanos vacunados durante el embarazo.

El Virus Respiratorio Sincitial es el origen más común de bronquiolitis y neumonía en niños menores de un año. Se propaga con mayor frecuencia en otoño e invierno. Es por ello, que este año se ha incorporado al calendario de vacunación.

Hasta ahora, la única compañía que había conseguido el sí para su vacuna contra enfermedad había sido Sanofi. Beyfortus obtuvo la autorización antes del verano para su utilización en lactantes y recién nacidos durante su primera temporada de bronquiolitis. Posteriormente la ponencia de vacunas estimó que el uso de este suero debía ser generalizado en las autonomías. En España, eran candidatos a recibir el medicamento alrededor de 330.000 niños. A partir de este momento, Pfizer podrá competir contra la francesa para hacerse con la próxima campaña de vacunación.

Por otro lado, Pfizer ha comenzado dos estudios adicionales para seguir evaluando la vacuna. Uno lo están realizando en niños con edades comprendidas entre dos a 18 años con mayor riesgo de contraer el Virus Respiratorio Sincitial. El segundo está evaluando a adultos de 18 a 60 años con mayor riesgo de contraerlo debido a afecciones médicas, por ejemplo asma, diabetes o EPOC, y a adultos de 18 años o más inmunodeprimidos y con alto riesgo de contraer el virus.

Cabe recordar que en agosto del presente año, GSK demandó a Pfizer ante el Tribunal General de Delaware (Estados Unidos). Alegó que Abrysvo violaba los derechos de patente de Arexvy (el suero de la británica), según publicó la agencia Reuters. En concreto, infringía cuatro patentes relacionadas con el antígeno. cabe destacar que el suero de GSK todavía no ha conseguido en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky