Salud

Novo Nordisk traerá a España en 2024 su famoso fármaco para la obesidad

  • El medicamento ya ha aterrizado en cuatro países de Europa y en Estados Unidos

Hay una terapia que acapara las miradas de todo el mundo. Se trata de Wegovy, un medicamento contra la obesidad y sobrepeso de última generación. Novo Nordisk estima que aterrizará en España en el año 2024, si bien no hay concreción en cuanto al mes, según han afirmado fuentes de la compañía a elEconomista.es.

El tratamiento estrella de la firma danesa ha demostrado en ensayos clínicos una pérdida de peso de en torno al 15% en adultos y cuenta con el sí de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) desde hace dos años. Además, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) le abrió las puertas en 2022 y desde entonces ha tocado tierra en Noruega, Alemania y Dinamarca. Recientemente Reino Unido ha autorizado el fármaco, sin embargo la danesa lo introducirá de manera limitada y controlada debido a las limitaciones de suministro que presenta.

Wegovy contiene el mismo principio activo —semaglutida— que el antidiabético de la firma Ozempic. Este está autorizado en España desde hace seis años, pero su fama ha estallado en los últimos meses debido a que las personas no diabéticas han empezado a utilizarlo para bajar de peso, después de que mostrase resultados positivos. De hecho, lo llaman "la droga de Hollywood" ya que algunas celebridades han afirmado recurrir a este tratamiento con el objetivo de bajar de peso.

Wegovy no es el único fármaco con el que cuenta Novo Nordisk en su cartera de la obesidad. También se encuentra Saxenda, cuyo principio activo es la liraglutida. Actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito y hacen sentir al sujeto más lleno y menos hambriento. Cabe recordar que obtuvo luz verde por parte de Europa y Estados Unidos en 2015. Dos años después la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó la terapia y empezó a comercializarse en España.

Mientras espera la aprobación de las autoridades, la farmacéutica danesa prepara una fuerte apuesta en España. La compañía creará su centro tecnológico digital en la capital del país, es decir, Madrid. Desde allí, se dará soporte a toda la empresa a nivel mundial. En concreto, este hub centralizará procesos de inteligencia artificial y análisis de datos. Hasta la fecha se han incorporado 19 profesionales especializados en el manejo de datos y bioestadística aplicada a ensayos clínicos, tal y como adelantó este medio.

La fiebre por perder peso

La obsesión de la ciudadanía por conseguir hacerse con las inyecciones de Wegovy y Ozempic ha provocado problemas de suministro en ambos tratamientos que está retrasando la llegada del primero a los diversos países europeos. Por un lado, la farmacéutica no puede hacer frente a los pedidos de Estados Unidos de su medicamento de última generación. Según la compañía, los límites de suministro en el país norteamericano continuarán hasta el próximo año. Para solucionar esta situación, la compañía está llevando a cabo diferentes acciones. Por ejemplo, ha contratado al fabricante estadounidense PCI Pharma Services, según informó la agencia Reuters. Se encargará del envasado de Wegovy, mientras la danesa se apresura a aumentar la producción del principio activo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Para los no diabéticos hay un medicamento incluso mejor, se llama Pescado, agua y ensalada.

Puntuación 5
#1