
El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula el derecho al olvido oncológico a unos días de que arranque la campaña electoral. Alrededor de 2,2 millones de pacientes de cáncer podrán acceder en condiciones de igualdad a servicios como seguros de vida, de salud o hipotecas. Eso sí, tienen que cumplir un requisito: deben haber pasado cinco años de remisión completa de la enfermedad.
"La nueva legislación recoge que una vez pasados cinco años del tratamiento con remisión absoluta del cáncer, comenzará el derecho al olvido oncológico", indica el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (Aeec), Ramón Reyes. "Este plazo es importante porque en otros países europeos se considera un periodo de diez años, lo cual es un avance que hemos luchado desde la asociación", añade.
A partir del momento en el que entre en vigor, en los formularios de contratación de seguros o hipotecas no se podrá preguntar a los pacientes si han padecido cáncer, una vez que haya pasado ese quinquenio sin recaídas ya que sería ilegal. "Las empresas aseguradoras y bancos tendrán que empezar a implementarlo en cuanto entre en vigor", afirma el presidente de Aeec.
Con esta aprobación, el Gobierno cumple la promesa de Pedro Sánchez de regular por ley el derecho al olvido oncológico, la cual quedó paralizada por el adelanto de las elecciones nacionales y la disolución de las cortes.
Se estima que hay 1,6 millones de largos supervivientes al cáncer. De estos, entre el 30 y 40% están en edad laboral y son discriminados a causa de su enfermedad. Respecto a las aseguradoras, casi la mitad de las personas que padecieron algún tipo de tumor en su infancia (41%) intentaron contra un seguro de salud o de vida y fueron rechazados, según un estudio sobre el derecho al olvido oncológico realizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc).
Esta decreto se encuentra dentro de un paquete de medida que se han unido al Decreto anticrisis y que abarca diversos tipos de cuestiones. Entre ellas, se encuentra las bonificaciones del transporte, la eliminación del IVA para productos básicos o las ayudas para el gasóleo, entre otros.