Salud Bienestar

Casi la mitad de los supervivientes de cáncer infantil son rechazados por las aseguradoras

  • La Fepnc denuncia la discriminación que viven al intentar contratar una hipoteca, un seguro de vida o solicitar un préstamo

Casi la mitad de los supervivientes de cáncer infantil, en concreto el 41%, que intentaron contratar un seguro de salud o de vida fueron rechazados por las aseguradoras. Así lo refleja la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (Fepnc) en un estudio sobre el derecho al olvido oncológico en el que han participado 22 asociaciones.

La Fepnc denuncia la discriminación que afrontan a diario los supervivientes de cáncer infantil en España en el ámbito financiero, entre otros, al intentar contratar una hipoteca, un seguro de vida o solicitar un préstamo personal. Lo sufren todo tipo de personas con antecedentes de tumores. De hecho, hay casos "en los que supervivientes mayores de 30 años ven rechazadas sus hipotecas por haber pasado un cáncer pediátrico", afirma la federación.

El 49% de las personas que cuentan con un seguro y se han visto obligados a omitir el cáncer que padecieron con el fin de evitar el rechazo financiero. Además, el 51% de quiénes han conseguido la contratación cuentan con alguna condición especial en el acuerdo, por ejemplo, el aumento de primas.

Este estigma, en muchas ocasiones, afecta a personas que llevas más dos o tres décadas sin experimentar recaídas de la enfermedad. Este problema es causa "de no haber legislado el derecho al olvido oncológico", indica la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Esta situación en España cambiará a partir de junio de 2023 ya que se garantizará este derecho del que se beneficiarán a todas las personas que hayan finalizado un tratamiento oncológico cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior.

Asimismo, la federación indica que las personas con antecedentes de cáncer son rechazadas también en otros ámbitos, como en el laboral, al postularse a determinados puestos de trabajo, o en el académico entre otros. "Esta es una realidad que no debería de tener cabida ya que haber pasado un tumor no debe ser nunca un motivo de discriminación", afirman en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky