Moderna inaugura su Centro Internacional de Excelencia Analítica en Madrid en el que ha invertido 22 millones de euros en su creación. Se trata del primer laboratorio de la farmacéutica fuera de Estados Unidos. Allí se comprobará que los viales de la vacuna contra el Covid (que fabrica Rovi) cumplen todos los requisitos de calidad y seguridad para su distribución. Además estas instalaciones serán su sede en España.
El nuevo laboratorio de Moderna creará alrededor de 80 puestos de trabajo. En concreto, 25 en el laboratorio y 55 en las oficinas, según el el director general de Moderna, Juan Carlos Gil. Además, ha afirmado que "podrán ampliarse en los próximos años". "El centro contribuirá a posicionar a España en la vanguardia de la innovación y la medicina mundial", exclama.

Por otro lado, en estas instalaciones no solo se llevarán a cabo las pruebas de calidad de las vacunas contra el Covid. Además, también se comprobarán las terapias dirigidas al sistema respiratorio que se comercialicen en el futuro, según ha explicado el director general de Moderna a elEconomista.es.
El centro se encuentra en el Polígono de Julián Camarillo, al que los propietarios han rebautizado como Madbit debido al elevado número de empresas tecnológicas e industriales que se encuentran presentes. De hecho, concretamente se ubica en el edificio llamado OM Infinito, propiedad de Torre Rioja. Además, el laboratorio cuenta con una superficie de 1.625 metros cuadrados.
Las instalaciones cuentan con una unidad de Control de Calidad. Allí se realizarán análisis de los productos de ARN mensajero para asegurar que tienen la calidad adecuada antes de ser distribuidos al mercado. Esta tarea anteriormente se realizaba desde fuera de España. Además, esta área proporcionará apoyo en las pruebas de liberación durante las fases de transferencia, y ejecución de nuevos programas, lanzamientos y configuraciones de nuevos productos.
También hay un departamento de validaciones de métodos analíticos. Allí se realizarán actividades como la validación y transferencia de métodos analíticos, el ensayo de muestras de investigación, soporte técnico a la resolución de problemas y de soporte a la formación personal del laboratorio. Por otra parte, el Centro Internacional de Excelencia Analítica cuenta con una "Sala Lighthouse" para la introducción de nuevas tecnologías y herramientas digitales y una sala de formación.
En junio de 2022, Moderna anunció una inversión de 500 millones de euros en España en su alianza con Rovi para fabricar vacunas con tecnología de ARN mensajero dirigidas a otras patologías, además de las del Covid. También anunció la creación del nuevo Centro Internacional de Pruebas Analíticas cuya inauguración en un principio iba a tener lugar a principios de año.
La biotecnológica estadounidense trabaja junto a Merck en una vacuna contra el cáncer de piel que podría reducir los síntomas de la enfermedad hasta un 40%. Ambas compañías afirmaron que esperaban iniciar la tercera fase del estudio de la combinación este año.