Salud

Aflofarm reestablece la distribución de su fármaco antitabaco en las oficinas de farmacia

  • La compañía confirma que a finales de mes dispensarán 65.000 unidades de Todacitan para cubrir las necesidades del mercado

La compañía Aflofarm, responsable de la fabricación del último fármaco financiado por Sanidad para dejar de fumar (Todacitan), anuncia que se reestablece la distribución normal del producto en las oficinas de farmacia de España. Con la decisión del Ministerio de Sanidad de subvencionar el producto, el precio del medicamento, que llevaba en el mercado español desde 2021, pasó de 200 euros a 116,93 euros por cada 100 comprimidos. Dicha situación provocó que el fármaco comenzase a atravesar problemas de suministro justo veinte días después de que Sanidad lo financiase como consecuencia de un problema de etiquetado que afectó a 29.000 unidades de producto.

La fecha que manejaba el Centro de Información de Medicamentos (CIMA), dependiente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), para la finalización del problema era el 20 de marzo. "El problema de etiquetado que afectó a un lote de 29.000 unidades de producto ha quedado resuelto. Desde Aflofarm estamos dando respuesta a la demanda de Todacitan. Desde el día 20 de marzo hasta finales de mes habremos puesto en el canal de distribución farmacéutica 65.000 unidades para cubrir las necesidades del mercado", explican desde la compañía.

Los datos del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos vinieron reflejando un aumento de las faltas de suministro del fármaco hasta situarse en el noveno puesto de los más informados en las últimas semanas. Sin embargo, desde la compañía afirman que la situación no se volverá a repetir. "Se ha reestablecido la normalidad y se están entregando los productos a las farmacias. Ahora dependerá de cómo se comporte la demanda. A medida que se vayan recibiendo pedidos se irán sacando productos. Estamos preparados para demanda-entrega", recalcan desde Aflofarm a elEconomista.es

A día de hoy, es el único tratamiento antitabaco disponible en España. La razón es que las otras dos opciones terapéuticas disponibles (Champix de Pfizer y Zyntabac de GSK) llevan tiempo retiradas del mercado por la presencia de nitrosaminas en su composición. La compañía reitera que se ha tratado de un problema que ha afectado únicamente al envase, por lo que en ningún caso se ha visto comprometida la calidad del producto. "Dicho lote se bloqueó por un problema con el etiquetado. Cuando se comunicó el reembolso, los mayoristas hicieron una estimación de lo que creían que iban a necesitar y en dos días se agotó el producto. Entonces, estos volvieron a hacer pedido y ahí fue cuando se produjo el problema", afirman desde la compañía.

Aflofarm es una compañía surgida en Polonia que cuenta con cinco fábricas en diferentes sedes situadas en Europa, donde se producen aproximadamente 750.000 kilos de sus distintos productos, que componen una cartera de 123 medicamentos OTC y 60 medicamentos de prescripción. En materia de innovación, dispone de 6 laboratorios (4 laboratorios de control de calidad, 1 laboratorio de microbiología y 1 laboratorio de investigación y desarrollo) y emplea a más de 1.200 personas. Con las cinco fábricas se puede dar respuesta a la demanda perfectamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments