El Ministerio de Sanidad financiaba un nuevo medicamento antitabaco hace poco más de un mes para paliar la falta de suministros que estaban atravesando este tipo de fármacos para dejar de fumar. Se trataba de Todacitan, fabricado por la compañía Aflofarm, un medicamento que lleva disponible en el mercado español desde 2021. El precio del tratamiento en las farmacias antes de que Sanidad tomase la decisión de financiarlo era de 200 euros. Ahora, el precio de venta al público es 116,93 euros por cada 100 comprimidos.
La bajada en el precio del medicamento ha propiciado que incremente su demanda por una mayor prescripción médica, según explican los neumólogos. Dicha situación ha propiciado que el fármaco comenzara a atravesar problemas de suministro justo veinte días después de que Sanidad lo financiase. Los datos del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos han venido reflejando un aumento de las faltas de suministro del fármaco hasta situarse en el noveno puesto de los más informados.
La fecha que maneja el Centro de Información de Medicamentos (CIMA), dependiente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), para la finalización del problema es el 20 de marzo. Sin embargo, como ha ocurrido en el caso de la amoxicilina infantil, es posible que esa fecha se extienda en el tiempo. Todo ello, sumado a la retirada de Champix, el medicamento estrella de Pfizer, por la presencia de nitrosaminas en su composición, así como la retirada temporal del mercado del fármaco de la compañía GSK (Zyntabac) por la misma razón, han propiciado que Todacitan fuese la única opción financiada por el Ministerio de Sanidad.
"Se ha producido una falta de stock por una sobrepetición del fármaco. El hecho de que sea financiado hace que el fármaco sea más demandado", explica a este medio Felipe Villar, neumólogo y coordinador científico de Open Respiratory Archives de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y jefe asociado del servicio de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El medicamento solo está financiado en farmacia comunitaria en las siguientes condiciones: Indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad de la dependencia a la nicotina en fumadores que estén dispuestos a dejar de fumar. Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a 25 días de tratamiento. Por tanto, el tratamiento será como máximo hasta 25 días, tal y como está descrito en ficha técnica (lo que equivale a un envase). La duración del tratamiento ofrece ventajas respecto al de GSK (49 días) y el de Pfizer (84).