Salud Bienestar

Madrid y los médicos de Atención Primaria alcanzan un preacuerdo para poner fin a la huelga

  • El Comité presentará esta noche a los facultativos lo acordado con la sanidad madrileña
  • Este jueves se celebrará una reunión para ratificarlo si los profesionales afectados dan luz verde

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de Atención Primaria acercan posturas. La última reunión ha terminado con un giro inesperado: un "preacuerdo verbal". Se trata del primer paso para poner fin a la huelga de casi 5.000 profesionales de ambas especialidades que arrancó hace casi cuatro meses.

Tras 14 reuniones entre ambas se ha dado un paso hacia la materialización de un acuerdo. De hecho, la última propuesta presentada por los médicos de Atención Primaria tuvo lugar el 2 de marzo y desde entonces lleva revisándose. La resolución a la que se ha llegado se presentará a los facultativos afectados esta misma noche a través de una reunión telemática.

El comité de huelga, formado por representantes de Amyts y desde hace dos meses también por asociaciones científicas, explica que "por respeto a ellos" no harán público en qué consiste este preacuerdo. En el caso de que las propuestas sea acogido de forma favorable este jueves tendrá lugar una nueva reunión con la Consejería de Sanidad "para perfilar, trabajar, y en el caso de que todo se desarrolle conforme a los previsto, valorar la firma del acuerdo", afirma el comité. En el caso de que sea positiva la reunión, se pondrá punto y final a un conflicto que se arrastra desde el 21 de noviembre de 2022.

Entre las propuestas del Comité de Huelga en las anteriores reuniones planteaba una bajada de la subida del salario lineal de 479,97 euros que el Gobierno de Madrid ya prometió en 2020 a 400 euros. También en esos mismo acuerdos se aprobó una incentivación a las tardes del 25%, que nunca llegó. Amyts siempre la ha pedido del 15% para las plazas de difícil cobertura y ahora en la actual negociación se ha reducido un 10%.

El responsable de la Consejería de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, quién no repetirá como cabeza de la cartera en la próxima legislatura, afirmó que antes de que dejase su puesto terminaría con la huelga de la Atención Primaria, uno de sus mayores quebradores de cabeza, y su deseo parece ser que se hará realidad. Cabe destacar que Escudero tampoco se ha sentado a la mesa en la última reunión.

Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defiende el compromiso del Gobierno regional para mejorar las condiciones laborales de los profesionales y la asistencia sanitaria para los madrileños. "Llevamos muchos meses proponiendo mejoras, proyectos para que la Sanidad Pública madrileña siga siendo la mejor de España, donde escuchamos las reivindicaciones necesarias de los médicos y estamos comprometidos con ella, pero con huelga o sin ella", dice Diaz Ayuso.

A lo largo de estos meses, el comité de huelga ha realizado multitud de acciones de protestas. Se han llevado a cabo más de una decena de manifestaciones por la capital y encierros como el de 36 horas en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas o los que se han hecho en las asociaciones vecinales.

Por otro lado, a mediados de febrero los médicos de los hospitales públicos de la capital fueron convocados para la huelga que tuvo lugar el 1 y 2 de marzo. Los paros indefinidos de la primaria, la sobrecarga de trabajo y el cansancio provocado fueron los principales motivos de las movilizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky