Salud

Pfizer y Amgen invierten 45.000 millones en ampliar su cartera

  • BMS paliará la pérdida de patente de Revlimiv con la compra de Turning Point

Las grandes compras farmacéuticas que se producían antes de la pandemia han dado un giro hacia adquisiciones más estratégicas. Sin embargo, aún resisten algunos ejemplos, que sin ser tan vistosos, sí que calan en el mercado. Así podría definirse el 2022 de las grandes multinacionales farmacéuticas. La californiana Amgen y la neoyorquina Pfizer han invertido en total más de 45.000 mil millones en la adquisición de varias compañías. Además, a estas dos se le une Bristol Myers Squibb que empleó 3.800 millones de euros para comprar Turning Points. Todas ellas forman el "top cinco" de las mayores adquisiciones de las grandes multinacionales llevadas a cabo el año pasado.

La mayor compra registrada en 2022 la protagonizó Amgen. La biotecnológica adquirió Horizon Therapeutics, que desarrolla medicamentos para tratar enfermedades inflamatorias graves y autoinmunes raras, por 25.800 millones de euros en diciembre de ese año. Cabe destacar que esta es la mayor operación que se ha realizado desde finales de 2020, cuando AstraZeneca se hizo, por 39.000 millones, con Alexion, biotecnológica especializada en enfermedades raras.

La característica que hacia atractiva a Horizon para su compra fue su medicamento estrella Teppeza. Este está dirigido a tratar problemas relacionados con la enfermedad ocular tiroidea, si bien solo está aprobado en Estados Unidos.

Amgen también realizó otra operación la cual se encuentra en el quinto puesto, dentro del ranking de las mayores operaciones. Esta vez fue para reforzar su cartera oncológica, entre otras. La californiana pagó 3.440 millones de euros por Chemocentrix. Se trata de una compañía biofarmacéutica enfocada en la administración de terapias para tratar enfermedades autoinmunes, trastornos inflamatorios y cáncer. Su producto estrella era Tavneos, un inhibidor que funciona como terapia adyuvante para adultos con vasculitis.

El gigante farmacéutico Pfizer llevó a cabo la segunda y tercera adquisición más grande del 2022. Para reforzar su cartera neurológica, la estadounidense adquirió Biohaven por 10.800 millones de euros. Anteriormente Pfizer contaba con el 2,6% de las acciones de la adquirida, además de tener firmado un contrato para la comercialización conjunta de los tratamientos para las migrañas de la adquirida.

Por otro lado, en el verano de 2022 se adueñó de The Global Blood Therapeutics por 5.000 millones de euros. Gracias a esta operación, la compradora añadió a su cartera Oxbryta un tratamiento para las células falciformes que consiguió en 2021 unas ventas valoradas en 191 millones de euros.

En el cuarto puesto se encuentra BMS que adquirió Turning Points por un valor de 3.800 millones de euros. La razón de esta compra fue su atractivo en el desarrollo de tratamientos oncológicos. BMS reforzó su cartera con medicamentos como repotrectinib, un tratamiento para el cáncer de pulmón y otros tipos de tumores avanzados. Además, esta compra permite 'olvidar' la pérdida de patente de Revlimid, la molécula oncológica que motivó una de las mayores compras farmacéuticas de la historia. En 2019, BMS desembolsó 64.900 millones para hacerse con Celgene.

Por otro lado, GSK compró la compañía Affinivax por 3.000 millones de euros con el objetivo de reforzar su negocio de vacunas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments