Salud

Amgen se hace con la farmacéutica Horizon por 25.000 millones de euros

  • Sanofi y J&J también estuvieron en la puja de la irlandesa

La biotecnológica estadounidense Amgen anunció ayer la compra de la farmacéutica con sede en Irlanda Horizon Therapeutics por 25.000 millones de euros, en la mayor compraventa registrada este año en el sector farmacéutico.

"La junta directiva de Horizon Therapeutics y la junta directiva de Amgen se complacen en anunciar que han llegado a un acuerdo sobre los términos de una oferta en efectivo", recoge un comunicado difundido en el que se precisa que la compañía estadounidense pagará 116,5 dólares por acción. Para financiar esta operación, Amgen ha llegado a un acuerdo de financiación puente con Citibank y Bank of America, que prestarán la cantidad de forma sindicada.

El diario The Wall Street Journal (WSJ) había adelantado el domingo la posibilidad de que el anuncio de la compra se realizara ayer, después de que otras dos compañías que habían mostrado interés por Horizon se retiraran de la puja por adquirirla. En concreto, durante las últimas semanas se barajó la posibilidad de que los compradores pudieran ser Sanofi y Johnson&Johnson.

Horizon desarrolla medicamentos para tratar enfermedades inflamatorias graves y autoinmunes raras que se venden principalmente en los EE. UU. Su medicamento estrella es Tepezza, solo aprobado en Estados Unidos y que trata problemas relacionados con la enfermedad ocular tiroidea.

"La adquisición de Horizon es una oportunidad irresistible para Amgen y es consistente con nuestra estrategia de generar crecimiento a largo plazo al proporcionar medicamentos innovadores que abordan las necesidades de pacientes que padecen enfermedades graves", aseguró el máximo ejecutivo de Amgen, Robert Bradway, a través de un comunicado.

Las compañías esperan que la adquisición se consume en la primera mitad de 2023 una vez que hayan obtenido la aprobación por parte de las autoridades pertinentes.

Tras anunciarse la transacción, las acciones de Amgen perdieron un 2,3 %, mientras que las de Horizon, que cotiza en el índice Nasdaq de Nueva York, se dispararon un 15%, hasta los 111,89 dólares por título, en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura de la Bolsa de Wall Street.

La operación significa la mayor operación registrada desde 2020, poco después de que estallara la pandemia por coronavirus. Entonces fue la británica AstraZeneca la que compró Alexion por 39.000 millones de dólares. Ambas operaciones multimillonarias guardan un patrón común: el suculento manjar que representan para las grandes multinacionales los medicamentos huérfanos, es decir, aquellos que se utilizan para tratar enfermedades raras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments