Salud

Roche, Pfizer y Amgen ganan el contrato de epoetinas

  • Suministrarán durante dos años estos medicamentos en España

Tres empresas serán las encargadas de suministrar las epoetinas (tratamientos que se usan para la anemia) al Sistema Nacional de Salud en España. El Ministerio de Sanidad, a través de su órgano de contratación (Ingesa), ha cerrado el acuerdo marco y ha elegido a Roche, Pfizer y Amgen para la comercialización en exclusiva durante los próximos dos años, con opción a una prórroga de doce meses. El valor total del contrato es de 44,5 millones de euros, según consta en los pliegos a los que ha tenido acceso este periódico.

El acuerdo marco está dividido en cuatro lotes, según el tipo de epoetina a suministrar. El primero de ellos, correspondiente a las Darbepoetinas Alfa, se lo ha llevado Amgen tras ajustar su oferta por unidad a 0,47 euros, impuestos incluidos. Es la compañía que sale más beneficiada, ya que la mayor parte del contrato global corresponde a este tipo de epoetinas (37,5 millones de los 44,5 totales). El resto del acuerdo marco se lo dividen Roche y Pfizer. La primera se queda con dos lotes y la segunda con el último que conforma el contrato.

El último contrato que se cerró para este tipo de medicamentos se formalizó a primeros de enero del año 2020, justo antes de la pandemia. Los tres actores que han resultado ganadores ahora también lo fueron hace tres años, por lo que se aseguran este mercado en España. Eso sí, ahora tendrán un retorno económico mayor que entonces. En concreto, el incremento del precio entre ambos acuerdos marco es de 10 millones de euros, alrededor de un 20% más que lo que se firmó hace tres años.

Otra de las diferencias entre ambos acuerdos marco es la ponderación. Hace tres años, el precio era el criterio que decidía al adjudicatario, una fórmula que se ajusta a la Ley de Contratos Públicos pero que ha sido muy criticada por el sector farmacéutico. Ahora, en el contrato que se ha sellado para los próximos dos años, el precio pesa un 50%, dejando el resto al criterio "oferta técnica", si bien no se especifica exactamente qué es lo solicitado a las empresas en este ámbito.

Otra de las diferencias entre ambas convocatorias es la ausencia de lote para un tipo de epoetina theta. En 2020 sí que se ofertó para poder tener suministro, si bien es cierto que entonces quedó vacío. Ahora, ni siquiera se ha pedido este medicamento.

En España entre el 10 y el 15% de la población padece algún tipo de afección renal. El 90% de ellos suele tener asociados algún tipo de anemia como consecuencia de su patología. Por tanto, los medicamentos licitados para los próximos dos años (con opción a un tercero) son de un uso extendido en todas las comunidades autónomas de España.

Sin embargo, el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Sanidad con las tres compañías farmacéuticas no es de obligado cumplimiento para los diecisiete territorios. Sí que estará vigente para Ceuta y Melilla pero, posteriormente, son las comunidades las que eligen libremente si acogerse al precio conseguido por Sanidad o buscar un acuerdo paralelo más beneficioso.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments