Salud

Faes Farma se reforzará en el mercado árabe con la adquisición de Novosci

  • La cartera de productos a la que accede complementa sus principales áreas

La farmacéutica vasca Faes Farma avanza en su estrategia de internacionalización. La compañía se hace con Novosci, un actor farmacéutico radicado en Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo de esta forma su presencia en esta área geográfica, según ha podido saber este medio a través de fuentes del mercado. La operación entre ambas compañías se comenzó a fraguar hace unos días, según ha podido saber este medio, si bien los detalles económicos no han trascendido. Faes Farma podrá ahora redoblar su apuesta en su presencia en la región de Medio Oriente y África, donde Novosci tiene mucha actividad.

El portfolio que suma Faes Farma consolida las áreas clave de negocio de la farmacéutica vasca. Novosci posee productos de áreas como la oftalmología, dermatología, cuidado nasal, manejo del dolor y complementos alimenticios, entre otros. Por su parte, Faes Farma posee como principales terapias a Bilaxten, un fármaco para aliviar los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica y urticaria, Claversal, un antiinflamatorio intestinal, Hidroferol, Venosmil, Hemorrane y Dynamogen. Todos ellos tienen que ver con las divisiones de investigación de Novosci.

En los últimos años, Faes ha tratado de impulsar su internalización a través de asociaciones y adquisiciones. Las más recientes son BCN Medical en Colombia y Global Farma en Guatemala en el año 2021. "Quizás se cierre este año una operación pequeña, que sería poner el pie en otro sitio nuevo", afirmó a elEconomista.es a través de una entrevista el presidente de Faes Farma, Mariano Ucar, el pasado verano. Ahora, sin embargo, preguntada la empresa sobre esta operación han decidido no hacer declaración alguna.

Según consta también en el registro de empresas PitchBook, la operación se hizo el pasado 23 de diciembre de 2022 y Faes Farma ya aparece como empresa matriz de Novosci. Esta última aparece como un distribuidor de productos y, en efecto, tal y como recoge la página web de la compañía, representa a 32 empresas farmacéuticas de distintos países europeos, americanos y asíaticos.

Más allá de movimientos empresariales, Faes Farma está inmersa en el desarrollo de su cartera para el futuro a largo plazo. Actualmente investiga un nuevo fármaco y espera que este entre en fase clínica en 2025. También cuenta con otros dos o tres tratamientos para iniciar los ensayos en humanos en los siguientes cuatro o cinco años.

Buenas perspectivas

El año 2022 ha sido bueno para la compañía vasca. Hasta septiembre obtuvo un beneficio de 74 millones de euros, pero el consenso del mercado de Factset les augura un mejor cierre de año. Según sus datos, Faes Farma ganará 88,6 millones de euros y tendrá unas ventas de 438,9 millones.

Su estrategia de crecimiento se centra en tres pilares: crecimiento en torno a su familia de productos estratégicos; puesta en valor de su negocio de comercialización directa; y apuesta "renovada y decidida" por la investigación. La compañía anticipó que los ingresos de Bilastina (el producto estrella) seguirán creciendo más allá de 2022.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments