La eliminación de las mascarillas, el auge de las enfermedades respiratorias y el descenso de las temperaturas son los ingredientes perfectos para que los antigripales y anticatarros dupliquen su facturación en un año. Desde noviembre de 2021 hasta el mismo mes de 2022 este tipo de medicamentos han ingresado 346 millones de euros en las farmacias españolas, más que el doble (192,8 millones) respecto al ejercicio anterior (153,2 millones).
En total, el "mercado del frío", es decir, todos los medicamentos que sirven para aliviar los síntomas de enfermedades típicas en invierno como la gripe, resfriado o catarro, han conseguido facturar 731 millones de euros, según el informe mensual de la consultora de datos Iqvia. Las causas han sido el auge de las enfermedades relacionadas con los pulmones y garganta, y la eliminación del uso de mascarilla obligatorio.
Los jarabes y preparados para la tos han abarcado el 69% de la facturación, en otras palabras, 501 millones de euros. Los productos para la tos han incrementado sus ventas un 20,7% y los dirigidos a la faringe un 10,6%. En cuanto a la categoría de sprays nasales también han aumentado su facturación llegando a 133 millones hasta noviembre de 2022. Concretamente, los descongestionantes nasales han incrementado sus ingresos un 3,6% y las soluciones salinas un 1,7%. Ambos representan el 18% de los ingresos del mercado de productos para frío.
Ya sea a causa del frío, la lluvia o la estación en la que se encuentra la sociedad, muchas personas están padeciendo gripe, resfriado o Coronavirus. A priori los síntomas de estas tres enfermedades pueden parecerse, aunque cada una de ellas tiene su lista de efectos.
En un resfriado, la tos, los estornudos, la congestión nasal y el dolor de cabeza son los síntomas más frecuentes, mientras que a la gripe se le suman los síntomas de dolor corporal, fatiga y tos seca. En lo que respecta a las últimas variantes del Coronavirus, sus síntomas son muy parecidos a los de la gripe, aunque suelen ser más intensos y se pueden extender por más tiempo llegando a durar hasta 14 días.
Por otro lado, el grupo de los inmunoestimulantes y vitamina C han aumentado su facturación hasta los 53 millones de euros respecto al ejercicio anterior. De hecho, los ingresos por vitaminas han crecido un 0,2% y por inmunoestimulantes (extractos de hierbas, extractos bacterianos o compuestos sintéticos) un 0,1%. En total, han aumentado un 0,4% respecto al ejercicio anterior y representan el 7% de todas las ventas del mercado del frío.
En cuanto a los productos de cuidados de labios y manos, han alcanzado los 44 millones de euros en ventas hasta el undécimo mes de 2022. Este tipo de productos representan el 6% de las ventas de productos del mercado del frío. La facturación de los productos destinados a los labios han aumentado un dígito, mientras que los dedicados a las manos han disminuido un 0,5%.