Salud

La nueva variante del Covid "Kraken": cuáles son sus síntomas

  • Los microbiólogos indican que "es bastante peligroso que tenga tanta capacidad de infectar"

A pesar de que todas las miradas están puesta sobre China y la variante BF7, hay una nueva cepa de origen norteamericano a la que hay que poner el ojo encima. Los expertos la han denominado "Kraken" y ya se ha expandido a otros países. En concreto, se ha localizado en 25 países y España es uno de los últimos en alertar sobre tres casos, uno en Cataluña y dos en País Vasco.

Los investigadores han definido a "Kraken" como la cepa más contagiosa hasta el momento. "Al ser la única subvariante que se ha extendido de manera más rápida y ser predominante, los investigadores indican que posiblemente es la que más predominio y contagiosidad posee", explica la portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y microbióloga del Hospital de La Coruña, María del Mar Tomás Carmona. "Parece más contagiosa, pero no es más grave, aunque es bastante peligroso que tenga tanta capacidad de infectar", añade.

En la lista de síntomas que provoca la nueva cepa se encuentran la tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza y fatiga, entre otros. Además, presenta una infección más rápida y una capacidad de propagación hasta el 50% más alta que las anteriores, según el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Se trata de una variante que no se puede diferenciar de otras clínicamente, es decir, por los síntomas. No obstante, sí se puede distinguir de las demás mediante la secuenciación genómica del virus. Los expertos destacan la importancia de la vacunación y la vigilancia de su incremento para controlar esta variante. Sin embargo, " todavía se necesitan estudios para ver si evade la inmunidad previa genética o las vacunas bivalentes contra el Covid 19", afirma la portavoz de la SEIMC.

Los primeros casos de "Kraken" se localizaron en Nueva York, el pasado mes de octubre. Desde ese momento, la variante se ha expandido por todo el país estadounidense. Los expertos calculan que el 40% de las actuales infecciones en Estados Unidos pertenecen a esta cepa. Además, el número de contagios está provocando el incremento de las hospitalizaciones en personas mayores de 70 años, es decir, el grupo más vulnerable de la población.

Variante BF.7

En el mes de diciembre de 2022, las autoridades sanitarias alertaban de una nueva subvariante de ómicron procedente de China. Este fue el primer territorio en dar aviso al ser testigo de una escalada de casos en todo el país.

La subvariante BF.7 se define como un sublinaje de la variante BA.5 que se propaga rápidamente, presentando un índice de contagio hasta tres veces mayor que sus predecesora y una mayor capacidad de reinfección en personas ya vacunadas o que han pasado la enfermedad previamente, así como un periodo de incubación más corto.

Ante la preocupación por la explosión de casos en país asiático, los ministros de sanidad de los estados miembros de Europa han pactado una serie de recomendaciones a tener en cuenta. España se ha sumado a Italia y ha decidido sumarse a las restricciones de entrada a los vuelos que provengan de China. A todos los viajeros se les pedirá un test PCR negativo y la pauta de vacunación completa (dos dosis) de cualquier suero que esté en los listados de la OMS.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments