El fallecimiento de dos menores y la hospitalización de otras 14 personas en la Comunidad de Madrid como consecuencia de enfermedad invasiva por estreptococo ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. De hecho, el propio Ministerio de Sanidad ha asegurado que se encuentra en un estado de "vigilancia activa" ante la posibilidad de nuevos casos, aunque de momento no se ha activado ninguna alerta sanitaria.
Desde el pasado día 19 de octubre se han detectado un total de 16 casos en la región céntrica, entre menores con edades comprendidas entre los 1 y los 12 años. Afortunadamente, desde la Consejería de Sanidad madrileña aseguran que estas 14 hospitalizaciones evolucionan de forma favorable.
Mientras, y pese a que se desconoce si existe relación entre los casos, la situación es más preocupante en Reino Unido, donde ya son 15 los menores fallecidos por infecciones de estreptococo desde el pasado septiembre, y ascienden a 60 si se contabilizan todas las franjas de edad.
Si bien es cierto que en España no es obligatoria la declaración de esta patología, el Ministerio de Sanidad está en contacto con las comunidades y ciudades autónomas para recabar información sobre los posibles nuevos casos y así hacer un análisis más exhaustivo de la situación.
Qué es, cómo se contagia y tratamiento
La enfermedad invasiva por estreptococo A es una de las formas más graves producidas por la bacteria 'Streptococcus Pyogenes'. Este patógeno produce con frecuencia una gran variedad de procesos infecciosos, que van desde la faringitis, la amigdalitis o la escarlatina, hasta incluso infecciones invasivas y graves como la fascitis necrotizante o el shock séptico.
Esta enfermedad se esparce de diferentes formas: mediante gotitas respiratorias, mediante el el contacto con las mucosas orales y nasales, mediante secreciones respiratorias infecciosas o mediante exudados de lesiones cutáneas.
Además, la infección se puede transmitir hasta 24 horas después de haber completado el tratamiento antibiótico, que normalmente suele ser a base de penicilina.